Viendo la categoría
Educación
La escuela como promesa de futuro
Facundo Javier Frattini
Las escuelas en general, y las técnicas en particular, deben volver a ser la promesa de futuro que en otros tiempos…
Apuntes para repensar la educación técnica en la Argentina
Facundo Javier Frattini
Urge repensar la educación técnica para redefinir que técnicas y técnicos necesitamos y pretendemos formar, y para qué…
Prácticas preprofesionales: un dilema epistemológico
Aldana Rodríguez Golisano
Aldana Rodríguez Golisano es profesora y licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y diplomada en Géneros y…
Interrogantes sobre las caras de las caras con mascarillas
Patricio Alarcón Carvacho
Patricio Alarcón Carvacho es doctor en Educación y miembro del Colectivo Reciproca, Chile
Educación inclusiva = aulas heterogéneas
Marina Argañaraz
Marina Argañaraz es licenciada en Trabajo Social (UBA)
Metaverso, una realidad virtual artificial frente a una realidad virtual natural
Omar Peña Grau
Omar Peña Grau es neuroeducador y creador del método de Imaginación Autoorganizativa Transpersonal, presidente adjunto…
De la Argentina colonizada a la Patria alienada
Daniel E. Yépez
Daniel E. Yépez es licenciado en Pedagogía, magíster en Ciencias Sociales, Orientación Historia, doctor en Ciencias…
Fragmentado(s): memorias de un cuerpo docente en tránsito
José Tranier
José Tranier es doctor en Ciencias de la Educación, profesor titular regular de Pedagogía (UNR)
La educación secundaria en nuestro país y el problema del egreso
Matías Causa
Matías Causa es docente, investigador y extensionista (UNLP)
Disciplina positiva
Giselle Vetere
¿Qué es la disciplina? ¿Qué son los límites? ¿Cómo educamos para la autodisciplina? La disciplina se refiere…
La construcción de subjetividad como derecho humano
Roberto Crespo
Roberto Crespo es profesor de Artes Plásticas (UNLP), profesor nacional de Pintura (ENBA Prilidiano Pueyrredón), maestro…
Educación: acciones del gobierno nacional
Adrián Cannellotto
Adrián Cannellotto es rector de la Universidad Pedagógica Nacional y coordina la Comisión de Educación de los Equipos…
Hacia una narrativa emancipadora desde el cuerpo
Alberto Ivern
A partir de discusiones en torno a estos temas pueden surgir algunas ideas acerca de cómo producir y difundir narrativas…
La inclusión de las personas con autismo: ¿sueño o realidad?
Giselle Vetere y Daniel Maldonado
Giselle Vetere es profesora y licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica e investigadora en Salud del…
Posibilidades, dificultades y desafíos de la gestión universitaria durante la pandemia
Aritz Recalde
Brechas sociales y nacionales Brecha social tecnológica entre estudiantes La pandemia hizo evidente que hay hogares sin…
Educación y batalla cultural
Daniel Lauria
Daniel Lauria es licenciado en Historia, exdirector provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa, y…
El docente-obrero, la nueva 125 y la disputa entre los campos y los cuerpos
José Tranier
A estos procesos de subordinación que envuelven y desenvuelven la mercantilización del cuerpo educativo, emparentados…
¿Presencialidad o no presencialidad? ¿Es esa la pregunta?
Silvia Rojkés
Silvia Rojkés es presidenta de Central Tucumán, Espacio de Ideas. Fue legisladora y ministra de Educación de la…
¿Presencialidad o “materialidad”? La “cabeza” del (cuerpo) docente como demanda social y control de…
José Tranier
José Tranier es doctor en Ciencias de la Educación (UNR)
Las lecturas de Freire
Carla Wainsztok
Carla Wainsztok es doctora, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
El cuerpo tibio de la docencia
José Tranier
José Tranier es doctor en Ciencias de la Educación (UNR)
Un desafío colegiado para el año escolar 2021
Luis Enrique Pincheira Muñoz
Luis Enrique Pincheira Muñoz es investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva…
El sentido de la universidad
Aritz Recalde
Las universidades tienen que ser ante todo nacionales y federales, y deben estudiar, respetar y difundir los valores, la…
Universidad y juventud: impulsando el cuarto movimiento por la educación superior en Argentina hacia…
Héctor Hugo Trinchero
Héctor Hugo Trinchero es investigador principal del CONICET, profesor titular consulto de la Facultad de Filosofía y…
Sociedad, educación y cambios de paradigma
Carlos Eduardo Pintos Saraiva
Carlos Eduardo Pintos Saraiva es coordinador académico, docente e investigador en la Maestría y Doctorado en Diversidad…
Pensares, comunidades y eticidades
Carla Wainsztok
Carla Wainsztok es doctora, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Consensos y enseñanzas que la pandemia nos dejó
María Bielli
María Bielli es socióloga, docente y legisladora en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Frente de Todxs
Mejor que decir es hacer
Homero R. Saltalamacchia
Todo aprendizaje implica el aprendizaje de una práctica y una valoración de su utilidad
La importancia y el desafío de la televisión educativa en tiempos de pandemia
Jésica Tritten
Jésica Tritten es gerenta general de Contenidos Públicos Sociedad del Estado, Canal Encuentro, Pakapaka, DeporTV y…
Mirar el horizonte
Mario Oporto
La experiencia de la pandemia es una gran oportunidad pedagógica
Nudos problemáticos que la pandemia evidenció en el campo educativo
Natalia Stoppani
Natalia Stoppani es licenciada y profesora en Ciencia Política (UBA) e integra el Departamento de Educación del Centro…
La universidad de las y los nadies: a 71 años del decreto de gratuidad
Mauro Benente
Mauro Benente es doctor en Derecho (UBA), profesor titular regular de Filosofía del Derecho (UNPAZ), profesor adjunto…
Una mirada interseccional sobre las problemáticas de la Educación Intercultural Bilingüe
Sasha Camila Cherñavsky
Sasha Camila Cherñavsky es licenciada en Sociología (UBA). Forma parte del Equipo “Pueblos indígenas urbanos y…
Desafíos de la educación (pospandemia)
Fabián Otero
Nos parece pertinente listar una serie de desafíos para habitar y construir otra escuela pospandemia
Desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe en Chaco y Misiones en contexto de pandemia
Soledad Aliata, Jacqueline Brosky, Alfonsina Cantore, Noelia Enriz, Mariana García Palacios, Carla Golé, Ana Carolina Hecht, Mónica Medina, Ana Padawer y María Lucila Rodríguez Celín
Aliata, Soledad (CONICET-UBA/IL); Brosky, Jacqueline (CONICET/INAPL-UBA); Cantore, Alfonsina (UBA/ICA); Enriz, Noelia…
La educación en la pospandemia: algunas reflexiones políticas
Daniel Lauria
Daniel Lauria es exvicepresidente primero del Consejo General de la DGCyE, Provincia de Buenos Aires
Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no asegura derechos…
Daniel Mato
Daniel Mato es doctor en Ciencias Sociales, investigador principal del CONICET, y director de la Cátedra UNESCO…
Las temporalidades yuxtapuestas en la educación universitaria
Andrea A. Benavídez
Andrea Benavídez es licenciada en Filosofía (UNSJ), máster en Pensamiento Contemporáneo (Universidad de Murcia) y…
La Educación en el Modelo Formoseño
Alberto M. Zorrilla
Alberto M. Zorrilla es ministro de Cultura y Educación de la provincia de Formosa
Los desafíos de la educación que viene
Alberto Sileoni
Las incertezas se conjuran con convicciones y reconociendo nuestra condición de herederos y herederas de un vigoroso…
Las universidades en pandemia y en pospandemia
Adrián Cannellotto
Adrián Cannellotto es rector de la Universidad Pedagógica Nacional
Los desafíos de la educación post-pandemia
Norberto Liwski
Norberto Liwski es profesor de la Universidad Pedagógica Nacional
De “dolores que quedan y libertades que faltan” a la “responsabilidad social universitaria”: a 100…
Santiago Pérez
La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) conduce a la construcción de un nuevo modelo de educación superior
Filosofía, pandemia y educación
Juan Maya
Juan Maya es profesor de Filosofía (CENS 452 Vicente López)
La virtualización educativa: ¿de la revolución tecnológica al monopolio de lo privado?
Rodrigo Javier Dias
Rodrigo Javier Dias es licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales con orientación en Didáctica de la Geografía…
Enfoques cooperativos: hoy, las escuelas de Perón son escuelas cooperativas
José Yorg, el cooperario
“Los objetivos de los cooperativistas son los mismos objetivos que tiene el Gobierno” (Juan Perón)
Desafío educativo: una sociedad (re)escolarizada en la alternancia
Javier Rio
El uso de la tecnología en educación deberá estar al servicio del encuentro, sabiendo que no sustituye abrazos, miradas…
Un lector crítico de educación inclusiva
Aldo Ocampo González
Aldo Ocampo González es director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile,…
Pacto social, empleo y formación continua
Homero R. Saltalamacchia
Homero R. Saltalamacchia es doctor en Ciencia Política, profesor e investigador de UNTREF
Universidades del Sur
Carla Wainsztok
Los días más felices fueron y serán decoloniales
Educación para el desarrollo productivo con tecnología conveniente
Jorge Zaccagnini
Jorge Zaccagnini es autor del libro Antes de la Arroba, asesor informático de la Presidencia de la Auditoría General de…
Una escuela secundaria en clave de pedagogía situada
Javier Gustavo Río
Cuando en 1661 los jesuitas se instalaron en la que luego se denominó la “Manzana de las Luces”, ya contaban con una…
Reflexiones sobre internacionalización universitaria y dinámicas de cooperación sur-sur desde una…
María Soledad Oregioni
Desde finales del siglo XX se observan cambios en la dinámica de vinculación internacional de las universidades y de sus…
Reflexiones en torno a una política universitaria
Enrique Del Percio
La universidad es un vehículo de ascenso de la calidad de vida de toda la comunidad, no solamente de los universitarios
Fragmentos de un discurso amoroso: la arquitectura discursiva de la política educativa de Cambiemos
Hernán Mariano Amar
Hernán Mariano Amar es doctor en Ciencias Sociales (FLACSO Argentina), magíster en Ciencias Sociales con Mención en…
Acerca de la orientación de los planes educativos
María Josefina Regnasco
María Josefina Regnasco es profesora de Filosofía (UBA). Actualmente es profesora titular de las asignaturas…
Pedagogías orilleras
Carla Wainsztok y Graciela Cohen
Este ensayo intenta relacionar las culturas, los saberes, los símbolos. Escribimos en plural pensando (con) los…
Y un día la universidad fue gratuita
Diego M. Raus
Hay, actualmente, un profundo debate sobre la universidad en la Argentina. En realidad, es un debate que con más o menos…
Educar en la defensa: aportes para una bibliotecología nacional
Lucía Ferrario
El presente texto busca pensar los aportes que, desde la bibliotecología, pueden realizarse en la defensa de nuestra…
Pedagogías de los peronismos recientes
Carla Wainsztok
Pedagogías del Sur Las Pedagogías del Sur están siendo una gramática ética y política. Una gramática es una articulación…