Viendo la categoría
Reseñas
¿Cómo se gestó el peronismo?
Miguel Ángel Barrios
A propósito de la publicación del libro de Damián Descalzo ¿Cómo se gestó el peronismo? editado en 2021 por Biblos, 292…
¿Qué miramos?
Pablo Belardinelli
Nadie se salva solo
La guerra de la cuádruple infamia y la conformación de un revisionismo latinoamericano
Julián Otal Landi
Sobre el libro de Juan Godoy La brasa ardiente contra la cuádruple infamia. Los levantamientos de los pueblos de las…
Carlos Piñeiro Iñíguez y la Nueva Argentina
Mariano Fontela
Acerca del libro de Carlos Piñeiro Iñíguez: El Peronismo y la consagración de la Nueva Argentina. Desde la Revolución de…
La vida de Dardo Cabo
Vicente Palermo
A propósito de la publicación de La vida breve de Dardo Cabo. Pasión y tragedia del peronismo plebeyo, Buenos Aires,…
El peronismo de la revuelta
Daniel Arzadun
A propósito de la publicación del libro El Peronismo de la Revuelta por la Editorial de los cuatro vientos, Buenos…
Perón como programador
Leonardo Fabián Sai
Sobre el libro de Gabriel Muro "El don de la ubicuidad: Ramón Carrillo y Cibernología peronista", publicado por la…
Un libro dador de sentidos
Mariana Chendo
Reseña del libro coordinado por Ana Zagari: Rodolfo Kusch. Esbozos filosóficos situados. Buenos Aires, CICCUS, 2020, 208…
Fratelli tutti: la revolución posible
Aldo Duzdevich
Aldo Duzdevich es autor de "Salvados por Francisco" y "La Lealtad: Los montoneros que se quedaron con Perón"
La doctrina económica de Antonio Cafiero
Mariano Fontela
Reseña del libro de Santiago Cafiero e Ignacio Lohlé: La independencia económica
Razones para ser peronista
Antonio Cafiero
El presente texto es una trascripción de la introducción del libro de Antonio Cafiero
Antonio Cafiero y la mística
Estefanía P. Cuello
Reseña del libro de Aritz Recalde: Antonio Cafiero. El Estadista Bonaerense, editado por Fabro en Buenos Aires, 2020,…
Reseña de «El día que conseguí trabajo» de Matías Segreti
Tomás Rosner
El peronismo es un punto de condensación de sentidos
Años y años (y años)
Darío Charaf
Darío Charaf es psicoanalista y docente, licenciado en Psicología y magíster en Psicoanálisis (UBA)
Claroscuros
Mariano Fontela
Reseña del libro Claroscuros de 9 años de datos bajo sospecha: EPH en Argentina entre 2007 y 2015. Buenos Aires,…
Un alegato imprescindible
Leandro Morgenfeld
Reseña del libro de Noemí Brenta: Historia de la deuda externa argentina. De Martínez de Hoz a Macri. Buenos Aires,…
En recuerdo de José Luis Nell, militante peronista, y aquella primera revista Movimiento
Sebastián Giménez
Sebastián Giménez es trabajador social y escritor, autor del libro El último tren: un recorrido por la vida militante de…
Filosofía de los puentes
Mariano Fontela
Reseña del libro de Cristina Campagna y Ana Zagari: De muros y puentes. Dialéctica de los conflictos contemporáneos.…
Estados Unidos y el populismo: el nuevo cuento del Tío Sam
Luis Beraza
Sobre el libro de Steven Levistsky y Daniel Ziblatt Cómo mueren las democracias editado en Barcelona por Ariel, 2018,…
Eduardo Peñafort: resonancia de los congresos de filosofía
Alberto Roig
Aquí reseñamos brevemente la exposición realizada el pasado 8 de octubre por el licenciado en Filosofía Eduardo…
Unidos: la lección de los maestros
Mariano Fontela
Reseña del libro de Martina Garategaray: Unidos: la revista peronista de los ochenta. Bernal, Universidad Nacional de…
En memoria de Leónidas Lamborghini: la vida por / la vida por
Iciar Recalde
Iciar Recalde es licenciada en Letras, docente en UNAJ y UNLP y directora del Programa de Estudios de Política y…
Es lo que hay: una revisión de la literatura sobre clientelismo político en la Argentina
Gustavo Marangoni
Gustavo Marangoni es licenciado en Ciencia Política (USAL), postgrado en Economía y Comercio Exterior (ISEG) y magister…
Methol Ferré: el uruguayo que mejor entendió la importancia del peronismo para la unidad de América…
Mariano Barberena
Mariano Barberena es Magister en Trabajo Social y docente en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de…
Slams de poesía oral: el sonido justo
Tomás Rosner
Tomás Rosner es abogado, poeta oral, autor de Ginseng, editado por Modesto Rimba en 2018. Además, selecciona citas…
PODER ¿QUÉ?
Manuel Valenti
Reseña del libro de Alejandro Guillermo Romero Poder ¿Qué? Aproximaciones filosóficas para una (re)construcción del…
Yo Perón
Roberto Baschetti
Reseña de la edición definitiva del libro de Enrique Pavón Pereyra (1921-2004), Yo Perón. Buenos Aires, Sudamericana,…
Repensar Laudato Si’ desde una perspectiva latinoamericana
Kevin Axel Costa
Reseña del libro del Grupo Farrell: Laudato Si’, lecturas desde América Latina. Desarrollo, exclusión social y ecología…
VI Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943-2018)
Pablo Adrián Vázquez
Desarrollado del 29 al 31 de agosto del 2018 en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UNMET)…
El aporte de Jorge del Río sobre el cooperativismo de trabajo
Mariano Barberena
El antecedente del análisis de Jorge Del Río sobre el cooperativismo de trabajo en Argentina nos interesa por la…
Debatir el Kirchnerismo
Hugo Chumbita
El libro de Andrea López y José S. Cárcamo nos sugiere una necesidad política urgente: evaluar y discutir qué fue esa…
Lecturas marxistas del peronismo, parte I
Fernando Proto Gutiérrez
Reseña del libro de Silvio Frondizi: La realidad argentina: ensayo de interpretación sociológica. Buenos Aires, Praxis,…
Volver a las fuentes: símbolo vivo de la inteligencia nacional
Iciar Recalde
Es cosa del futuro esto de volver a las fuentes. Porque lo que los argentinos afrontamos en la actualidad se trata de un…
Ideología, estrategia y conducción: vigencia de la filosofía justicialista para la liberación. Jorge…
José Luis Di Lorenzo
El imperio, bajo el ropaje colonial o neocolonial, ha negado y niega sistemáticamente la existencia de la otredad. La…
Repensar la fraternidad
Ariel Caballero Martínez
Reseña del libro de Enrique Del Percio: Ineludible Fraternidad: Conflicto, Poder y Deseo. Buenos Aires, CICCUS, 2014,…
Discursos y poemas del despojo – Alcira Beatriz Bonilla
Alcira Beatriz Bonilla
Reseña del libro de Silvana Rabinovich (editora), Retornos del Discurso del “Indio” (para Mahmud Darwish). México: UNAM,…