Viendo la categoría
Internacional
El Estado y la Vía Campesina
Leila Yatim y Fernando José Martins
Leila Yatim es graduada em Relaciones Internacionales, magister y doctoranda en Sociedad, Cultura y Fronteras por la…
La guerra en Ucrania: la propuesta de paz de Lula y el impacto sobre la Salud
Santiago Alcázar y Paulo Marchiori Buss
Traducido del portugués por Sebastián Tobar
¿Hacia dónde vamos?
Luiz Felipe Viel Moreira
Luiz Felipe Viel Moreira es profesor y doctor en el programa de Posgraduación en Letras de la Universidad Estadual de…
La “derechita cobarde” peruana
José Mario Azalde León
La derechita peruana “batalla” desde las redes sociales
Perú: ¿golpe de Castillo o golpe de la derecha?
Félix Pablo Friggeri y Shyrley Tatiana Peña Aymara
La experiencia peruana es una alerta para todos los gobiernos de izquierda en el mundo
Soberanía nacional, defendida por el clamor popular
Héctor Waldemar Fernández Finós
La selección argentina, su hinchada y la pasión por el fútbol como instrumento del fortalecimiento de la Soberanía…
Análisis histórico de la dicotómica alienación política de la sociedad ucraniana
Adriana Noelia Spaciuk
Adriana Noelia Spaciuk es profesora en Historia por la Universidad Nacional de Misiones
Reunión de ministras y ministros de la CELAC en Argentina: abriendo una ventana de oportunidades…
Sebastián Tobar y Paulo Marchiori Buss
Sebastián Tobar es asesor e investigador del Centro de Relaciones Internacionales en Salud
Una visión no tan occidental del conflicto entre Rusia y Ucrania
Gonzalo Javier Rubio Piñeiro
Gonzalo Javier Rubio Piñeiro es licenciado en Administración y en Comunicación Institucional, máster en Defensa Nacional…
Las relaciones internacionales hoy
José María Fumagalli
Las teorías modernas de las relaciones internacionales se inscriben en las principales escuelas o tradiciones del…
La OPS frente a las próximas elecciones de director
Sebastián Tobar
Sebastián Tobar es sociólogo, magister y doctor en Salud Pública (ENSP/FIOCRUZ), asesor e investigador del Centro de…
Argentina y Brasil: un análisis comparativo sobre la trayectoria de los sistemas de salud, 2001-2016
Marcelo Rasga Moreira, José Mendes Ribeiro y Mariano Fontela
Este artículo tiene como objetivo analizar las trayectorias de los sistemas de salud de Argentina y Brasil en el período…
La salud en el proyecto de la nueva Constitución chilena
Sebastián Tobar, Ivis Carolina Pavez Carrasco y Francisca Sabugo Brandes
Sebastián Tobar es sociólogo, magíster y doctor en Salud Pública
La propuesta de Petro para la salud de los colombianos
Sebastián Tobar
Sebastián Tobar es sociólogo (UBA), magister y doctor en Salud Pública (ENSP/FIOCRUZ), investigador asociado y consultor…
Para enmendar las relaciones con América Latina, Biden debería centrarse en el COVID-19
José Gomes Temporão
José Gomes Temporão fue ministro de Salud de Brasil de 2007 a 2010
La Salud en la CELAC
Sebastián Tobar y Carla Moretti
Sebastián Tobar es asesor e investigador (CRIS/FIOCRUZ), sociólogo (UBA), magister en Ciencias y doctor en Salud Pública…
La nordomanía hegemónica
Ana Jaramillo
“El verdadero inventor de una idea con relación al mundo moral es el que la transforma en sentimiento, la realiza en…
La guerra de Estados Unidos y Rusia vista desde América Latina
Alfredo Mason
Alfredo Mason es consejero académico de la Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales.
Neoliberalismo: poder y dominación
Juan Carlos Herrera
“Sería más correcto decir que la política ha sido, es y seguirá siendo el destino, y que lo único que ha ocurrido es que…
Las raíces profundas del conflicto ruso-ucraniano
Nicolás Hernández Aparicio
Nicolás Hernández Aparicio es profesor e investigador del Centro Interdisciplinario en Tecnologías y Desarrollo Social…
Perón, la guerra actual y la posición argentina
Damián Descalzo
La enseñanza de Perón Siempre es un buen ejercicio leer, releer y estudiar la obra del general Perón. Mucha sabiduría se…
La Guerra en Ucrania, las otras y la salud global
Paulo Buss, Ana Helena Freire y Santiago Alcazar
Paulo Marchiori Buss es doctor en ciencias, profesor emérito de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ, Brasil), coordinador…
De la cultura a la guerra de la cancelación
Fabio Seleme
Fabio Seleme es secretario de Cultura y Extensión (UTN-FRTDF)
Neutralidad y Pensamiento Nacional: una breve reflexión histórica en atención al conflicto en…
Damián Descalzo
Primera Guerra Mundial: neutralidad de Yrigoyen Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Argentina adoptó la…
Perú: de la esperanza a la monotonía
Dolores Gandulfo
Dolores Gandulfo es directora del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos de América Latina y el…
Pavana por la muerte de la razón
Santiago Alcázar
Santiago Alcázar es brasileño, licenciado en Filosofía (PUC-RJ), miembro del servicio exterior de la República…
Una guerra que todos hemos perdido
Hugo Barcia
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue creada el 4 de abril de 1949 en Washington mediante un pacto…
Argentina: oportunidades para la diplomacia sanitaria en la pandemia
Sebastián Tobar, Ginés González García y Paulo Buss
Sebastián Tobar es investigador del Centro de Relaciones Internacionales en Salud (CRIS/FIOCRUZ) y doctor en Salud…
La dimensión social como eje central en los procesos de integración regional
Laura Donadio
Los “asuntos sociales” entraron al juego de la integración regional y se tornaron un elemento fundamental al momento de…
Salud global en la cumbre del G-20 en Roma
Santiago Alcazar, Paulo Buss, Sebastián Tobar y Pedro Burger
Santiago Alcázar es diplomático, asesor e investigador del Centro de Relaciones Internacionales en Salud, Fundación…
Geopolítica, pospandemia y reconstrucción
Daniel García Delgado
Daniel García Delgado es director del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
Actualidad del sistema interamericano de derechos humanos
Daniel E. Herrendorf
América ha decidido hace muchos años proteger los Derechos Humanos de la región con un sistema interrelacionar que…
Defensa y seguridad en la región: un tema impostergable, un desafío a corto plazo
Laura Donadío
El desarrollo de la pandemia puso en jaque al orden mundial en todos sus aspectos y no solo en el sanitario, lo que…
La Cumbre de la CELAC reafirmó la alianza regional para enfrentar la pandemia y producir vacunas
Paulo M. Buss, Sebastián Tobar y Miryam Minayo
Paulo Marchiori Buss es médico (UFSM), magíster en Medicina Social (UERJ), doctor en Ciencias (FSP-USP), director del…
Estado y desarrollo en la pospandemia: discutir el modelo
Daniel García Delgado
Daniel García Delgado es director del Área Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina
El indigenismo del eterno retorno
Guillermo M. Batista
“¡Qué novela tan linda la historia de América!” (José Martí). Este trabajo pretende ser un aporte al debate…
La democracia no se suspende, ni siquiera en pandemia
Dolores Gandulfo
Dolores Gandulfo es directora del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América…
El peronismo en la CELAC
Daniel Romero
Aprovechamos dos acontecimientos contemporáneos y dos hechos históricos para hacer una reflexión que podría denominarse…
La UNASUR: un órgano en reposo, a la espera de una nueva oportunidad de integración regional
Laura E. Donadío
Laura E. Donadío es licenciada en Sociología (UBA), especialista en Políticas Públicas para América Latina (CLACSO),…
Infodemia, nuevos ejercicios del poder y desafíos para América Latina
Verónica Sforzin
Acerca de la infodemia y otros nuevos fenómenos Según el Informe sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible…
Las juventudes mexicanas ante los retos de la covidianidad
Raúl Anthony Olmedo Neri
Raúl Anthony Olmedo Neri es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma…
Estados Unidos sin y con pandemia: una salud con muchas prepagas y sin un Estado que tenga servicios…
José Carlos Escudero
Un artículo de Los Ángeles Times del 25 de junio de 2021 que reseña un paper publicado una semana antes por el British…
La tercera década latinoamericana: entre la desigualdad y la pandemia
Liliana Raggio
Liliana Raggio es doctora en Antropología Social, magister en Administración Pública y licenciada en Ciencias…
El MERCOSUR Salud: ¿cuesta abajo frente a la pandemia?
Sebastián Tobar y Paulo Buss
Sebastián Tobar es sociólogo BS, MPH, asesor e investigador del Centro de Relaciones Internacionales en Salud/CRIS de la…
Neoliberalismo y crisis sistémica
Juan Carlos Herrera
La expansión de la pandemia COVID-19 –aún de incierto derrotero y consecuencias para la humanidad– está descubriendo la…
Amnistía, impunidad y militarización en América Latina
Rut Diamint
Rut Diamint es investigadora principal del CONICET y profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato…
La Unidad Iberoamericana y el Partido Progresista: la confusión desintegradora
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL) y especialista en Pensamiento Nacional…
Los desafíos del 2021: la cooperación por las vacunas, el equilibrio de poder y la reconstrucción de…
Dolores Gandulfo
Dolores Gandulfo es directora del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América…
El aporte de la izquierda en Ecuador para la región
Félix Pablo Friggeri
El resultado de las elecciones ecuatorianas puede significar un nuevo y significativo paso para la predominancia de…
Sudamérica año cero: crisis, pandemia y revolución en el Cono Sur (2019-2020)
Fabián Lavallén Ranea
El Cono Sur cierra en este diciembre de 2020 el ciclo de un año convulsionado, dramático, pero de grandes…
Las enseñanzas de la elección en Bolivia
Pablo A. Vázquez
Pablo A. Vázquez es licenciado en Ciencia Política y docente del INCAP
Plebiscito por una nueva Constitución en Chile: un logro del pueblo, un salvavidas para la clase…
Alexander Linford Child
Alexander Linford Child es abogado, magister en Gestión de Gobierno y doctorando en Derecho Constitucional (UBA)
A propósito de las elecciones en Estados Unidos y la pospandemia
Juan Carlos Herrera
Juan Carlos Herrera es doctor en Ciencia Política
Bolivia: ¿hacia un desempate latinoamericano? En memoria de Orlando Gutiérrez
Félix Pablo Friggeri y Ezequiel Roldán
El pueblo boliviano le ha regalado a América Latina un mayúsculo ejemplo de organización popular y de madurez política
¿Abya Yala-Nuestra América o América Latina-Latinoamérica? Un cruce de diversidad cultural y racial
Juan Maya
No se tiene muchas veces clara idea de la diversidad de culturas que atraviesan la identidad latinoamericana
Bolivia, el triunfo de la Comunidad Organizada
Gustavo Koenig
Bolivia, corazón de Sudamérica, vuelve a alinearse con la espiritualidad sagrada de sus valores ancestrales
¿Alguien leyó el informe Bachelet sobre Venezuela?
Aldo Duzdevich
Aldo Duzdevich es autor de "La Lealtad: Los montoneros que se quedaron con Perón" y "Salvados por Francisco"
Cuanto más inútil es un organismo, más crece
Daniel E. Herrendorf
¿Para qué sirven los organismos internacionales cuando todo está en riesgo?
Nuestros caídos en Malvinas no deben volver a morir en Uruguay
No es la primera vez que, en la exposición rural de El Prado en Uruguay, la embajada británica instala un puesto de las…
COVID-19: crisis de la gobernanza global
Juan Carlos Herrera
Juan Carlos Herrera es doctor en Ciencia Política y docente universitario
El liderazgo de Alberto Fernández y la integración latinoamericana
Félix Pablo Friggeri
En un escenario complejo y tumultuado en la región, donde no aparecen desempeños destacados por izquierda ni por…
¿Por qué pensar el mundo en clave de Laudato si’?
Francisco Correa
Francisco Correa es licenciado en Sociología, docente en la UNLP y trabajador del Ministerio de Desarrollo Social de la…
El nuevo coronavirus y las oportunidades de cooperación internacional en salud
Paulo Buss y Sebastián Tobar
Paulo Buss es médico, doctor en Salud Pública, profesor emérito de la FIOCRUZ, Brasil, y director del Centro de…
El coronavirus y el capitalismo global
Juan Carlos Herrera
“El coronavirus es un golpe a lo 'Kill Bill' al capitalismo” (Slavoj Zizek)
¿Y ahora quien podrá defendernos?
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA); doctorando en Historia (USAL); especializando en Pensamiento Nacional…
Pueblos originarios, derechos y golpe cívico militar en Bolivia
Laura Iturbide
Este golpe cívico militar, aún con final incierto, visibiliza un cambio profundo en el reclamo de los pueblos…
Bolivia: entre la tragedia y la farsa
Ernesto López
El golpe que derrocó a Evo Morales ha oscilado entre la tragedia y la farsa. Si se examina el comportamiento de los…
Destino latinoamericano: una aproximación a la obra de Methol Ferré
Carlos Javier Avondoglio
Carlos Javier Avondoglio es licenciado en Ciencia Política (UBA), integrante del Centro de Estudios de Integración…
Argentina en el nuevo orden mundial
Nicolás Canosa y Cecilia Civallero
Nicolás Canosa es licenciado en sociología (UBA), integrante de la comisión de Integración regional y asuntos…
Algunas claves para una política exterior nacional y digna
Julio Fernández Baraibar
Es imprescindible que los argentinos sepan qué es lo que vamos a hacer con la producción y el salario, pero también que…
Del contexto a la acción: los ‘nuevos’ movimientos sociales en América Latina
Raul Anthony Olmedo Neri
Raúl Anthony Olmedo Neri es ingeniero agrónomo especialista en Sociología Rural, licenciado en Ciencias de la…
Integración para la dependencia o integración para la liberación en tiempos de Bolsonaro
Emmanuel Bonforti
Emmanuel Bonforti es sociólogo, docente adjunto del Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano de la…
JUDICIALIZACIÓN Y DESPARTIDIZACIÓN DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN AMÉRICA LATINA
Dolores Gandulfo
Dolores Gandulfo es directora del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América…
BOLSONARO: ¿NAZISMO? ¿FASCISMO? NO… ULTRADERECHA NEOLIBERAL LATINOAMERICANA
Carlos Ciappina
El triunfo de Bolsonaro en Brasil ha reinstalado –como en el caso de Donald Trump aunque con más énfasis– la utilización…
LA INTEGRACIÓN SURAMERICANA EN TIEMPOS DIFÍCILES
Julio Fernández Baraibar
Julio Fernández Baraibar es escritor, periodista y guionista cinematográfico
¿QUÉ ES EL G20 Y PARA QUÉ SIRVE QUE SE REÚNA EN ARGENTINA?
Eduardo J. Vior
Eduardo J. Vior es periodista independiente sobre política internacional
México: crónica política de un resultado anunciado
Juan Manuel Abal Medina
México, domingo 1 de Julio. Pocos minutos después del cierre del escrutinio, los mexicanos escuchan sorprendidos al…
América Latina: El retorno de las derechas y odio social
Carlos Ciappina
Durante las sesiones del Congreso Brasileño en el año 2016 para destituir a la presidenta democrática Dilma Rousseff, se…