Viendo la categoría
Políticas
El federalismo no es un cupo
Julieta Gaztañaga
En la Argentina el término federalismo siempre es una arena de disputas
¿Como suplantar el desarrollismo extractivista beneficiándose de los servicios ecosistémicos de la…
Hugo Busso
Algunos de los debates políticos que necesitamos en estas elecciones
Aportes para una agenda productiva peronista
Comisión de Desarrollo Productivo del Instituto Patria
Se trata de aportar un conjunto de ideas que desde la perspectiva del desarrollo productivo contribuya a fundamentar los…
Los tópicos centrales del desarrollo regional argentino
Comisión de Federalismo y Desarrollo Regional del Instituto Patria, Grupo de Trabajo 1
Los gobiernos deben dirigir la ejecución de políticas públicas hacia los sectores definidos en cada territorio como los…
Sindicatos: la mejor defensa es un buen ataque
Damián Descalzo
Es importante destacar toda la potencialidad del movimiento obrero argentino
Malvinas: una explicación de la ausencia de progresos hacia una solución
Guillermo A. Makin
Guillermo Makin es un politólogo argentino residente en Gran Bretaña
Desarrollo productivo: aportes a un programa peronista de gobierno
José María Fumagalli
Propuestas para un programa de desarrollo productivo en la Argentina
Hacia una Comunidad Económica del Litio en América Latina
Mariano Baladron
Mariano Baladron es licenciado en Ciencia Política y Gobierno (UNLa), magíster en Relaciones Internacionales (FLACSo) y…
Polos productivos industriales: industrializar la ruralidad
José Luis García Palazón y Natalia García
Trabajar en la conformación de polos productivos industriales es una herramienta fundamental para la reactivación de la…
¿Es realmente tan restrictiva la restricción externa?
Facundo Javier Frattini
Solo lograremos desarrollarnos si ponemos a nuestro pueblo a trabajar
Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo y Sustentable: propuestas y desafíos
Comisión de Ciencia y Tecnología del Instituto Patria
Desde la comisión de Ciencia y Tecnología del Instituto Patria compartimos aquí algunas nociones centrales y…
Volver a enamorar: qué necesitamos para lograrlo
José María Fumagalli y Rubén Lamas
“El peronismo será revolucionario o no será nada” (Eva Perón)
La salida del laberinto argentino
José María Fumagalli
“De todo laberinto se sale por arriba” (Leopoldo Marechal)
Ejerciendo la soberanía tecnológica: el caso del trigo HB4
Javier Preciado Patiño
Javier Preciado Patiño es ingeniero agrónomo (UBA), exsubsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de…
Seguridad Social, empleo y democracia: el peligro de olvidar lo importante
Luis G. Bulit Goñi
No podemos ni debemos conformarnos con políticas de emergencia
El movimiento obrero y la cuestión internacional
Carlos “Pancho” Gaitán
Tal vez sería prudente pensar en un Consejo Nacional del Trabajo
El desarrollo argentino hoy: pensando las necesidades electorales y las del mañana
José María Fumagalli
Resulta fundamental analizar el grado de desarrollo socioeconómico de nuestro país y las limitantes que lo obstaculizan
Nuevas tecnologías y futuro
Facundo Javier Frattini
Debemos pensar y diseñar el modelo económico que, al tiempo que incluye a los sectores postergados y marginales de…
Trayectorias e hibridismo en el sector salud: el sistema de salud argentino en el período 2016-2019
Marcelo Rasga Moreira y Mariano Fontela
Este es el tercer artículo de una serie preparada para la revista Movimiento, cuyo objetivo es analizar comparativamente…
Por más desafíos para General Conesa
Héctor Mario Leineker
Héctor Mario Leineker es intendente municipal de General Conesa, Río Negro
Malvinas y posguerra: un congreso donde se habló del pasado para proyectar el futuro
Francisco José Pestanha
Colaboró en este artículo Pablo Núñez Cortés. Francisco José Pestanha es abogado, docente y ensayista, profesor titular…
Astillero Río Santiago y el rol del Estado como armador
Fabián Lugarini
Potencial generador de progreso tecnológico y desarrollo industrial que implica la actividad de la construcción naval
Las tres dimensiones de los derechos de exportación en la política agraria
Javier Preciado Patiño
Javier Preciado Patiño es ingeniero agrónomo, exsubsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Economía de la…
¿Necesitamos una actualización política y doctrinaria para ganar las elecciones? Una visión desde el…
José María Fumagalli
Sin políticas de justicia social, independencia económica y soberanía política, no es posible un desarrollo productivo…
Para intentar superar el espejismo del litio
Horacio A. Feinstein
Las expectativas respecto de la explotación del litio son elevadísimas
Análisis de los datos de pobreza, indigencia y un bono para terminar con la indigencia en la…
Esteban Ackerman y Hernán Herrera
Esteban Ackerman y Hernán Herrera son miembros de la Fundación para el Desarrollo Urbano Sustentable (fundus.ar)
¿Qué es lo estratégico? Reflexiones en momentos de inflexión nacional, regional y mundial
Daniel García Delgado
Daniel García Delgado es director del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina.
Bases para el desarrollo productivo MiPyME
José María Fumagalli
El objetivo es analizar y proponer aspectos a debatir a la hora de diseñar políticas de desarrollo productivo…
La integración de barrios populares y la participación de políticos capaces de dar soluciones frente…
María Florencia Rocha
María Florencia Rocha es coordinadora general en la Subsecretaría de Regularización Dominial de la Provincia de Tucumán
Peronismo y trabajo
Facundo Javier Frattini
Gobernar es crear trabajo
La Argentina y una nueva oportunidad de desarrollo
Kelly Olmos
Unidos o dominados sigue siendo la consigna
Aymara Nayra Choque: “Un censo bien contado genera datos estadísticos reales de la población…
Entrevista de Luciana Quispe
Aymara Choque es activista por los derechos de los pueblos indígenas, quechua, abogada, profesora e investigadora
Mercado de Industrias Culturales Argentinas
Lucrecia Cardoso y Bárbara Maier
Lucrecia Cardoso es politóloga y secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Bárbara Maier…
La inflación en el precio de los alimentos y cómo combatirla
José María Fumagalli
Causas e impacto de la inflación en el precio de los alimentos
Cannabis, una industria nacional
Brenda Maier
Brenda Maier es licenciada en Trabajo Social (UBA), magister en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud (UNLa),…
Hibridismo, sistemas de salud y democracia
Marcelo Rasga Moreira, José Mendes Ribeiro y Mariano Fontela
Investigación desarrollada por un equipo del Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Nacional de Salud Pública…
Qué desarrollo productivo queremos
José María Fumagalli
El reciente anuncio público del inicio de la elaboración del Programa Argentina Productiva 2030 por el Ministerio de…
Derechos humanos y posguerra: una deuda pendiente
Francisco Pestanha
Francisco J. Pestanha es escritor y ensayista, director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la…
El gobierno busca generar empleo genuino
Carla Elena
Carla Elena, psicóloga social, es autora de "ESI, haciendo camino al andar"
Planificación estratégica y libremercado, dos nociones poco compatibles
Facundo Javier Frattini
En estos días que transcurren asistimos a las crecientes tensiones que se están generando en el marco de las…
Las cuatro dimensiones de las políticas de Derechos Humanos
Daniel Prassel
Gracias a años de lucha y compromiso de los organismos de derechos humanos, sobrevivientes y expresas y presos…
La implementación a escala nacional de la Agricultura de Conservación exige una política de Estado…
Fernando Martínez
Reemplazar la explotación agropecuaria por la agricultura de conservación es una necesidad urgente para la sociedad…
El impacto de las actividades humanas sobre la biodiversidad
Silvio Augusto Monteleone
Con frecuencia, cuando nos referimos a los efectos negativos provocados por la acción humana sobre el ambiente, solemos…
PERÓN+50
Homero M. Bibiloni
Homero M. Bibiloni es coordinador de la Comisión de Ambiente de los equipos técnicos del Partido Justicialista nacional.…
Transición energética: modelo para armar
Diego Roger
A partir de la emergencia de la agenda ambiental, la transición energética se ha transformado en piedra de toque para…
A 50 años del Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo de Juan Domingo Perón (Madrid,…
Atilio A. Savino
Se cumplen 50 años del Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo de Juan Domingo Perón. Este artículo…
La Argentina y nuestro desarrollo sustentable
Comisiones de Minería y de Hidrocarburos de los equipos técnicos del Partido Justicialista nacional
El dilema que enfrenta la humanidad es lograr que la indispensable transición energética no amplíe la brecha entre los…
Lo primero: producir para generar trabajo y riqueza, y ser económicamente libres
Javier Preciado Patiño
Necesitamos una cadena agrobioindustrial potente y competitiva
Ambientalismo con justicia social
Aldo Duzdevich
Bruno Rodríguez, de la organización “Jóvenes por el Clima”, en declaraciones a la Paco Urondo decía: “La construcción de…
Extractivismo versus ambientalismo: la necesidad de un nuevo rol del Estado ante estas falsas…
Favio Casarin
Favio Casarin es geólogo y abogado
Manadas compartiendo espacios
María Elina Serrano
Las dificultades en la convivencia entre diferentes especies siempre ha sido materia de análisis y de transformaciones…
El sector forestal y su potencial para dinamizar las economías regionales
Mónica Gabay
La salida de la crisis actual requiere, entre otros factores, dinamizar la producción y el trabajo, generando valor…
Proyecto Nacional, inversión extranjera y exportaciones: los medios y los objetivos
Pablo Alberto Tavilla
Pablo Alberto Tavilla es profesor de Estructura Económica Argentina y Mundial y director del CEGOPP (UNM)
¡Cuidado del ambiente, sí! ¡Subdesarrollo o vivir como menonitas, no!
Fernando Lisse
Tener una matriz equilibrada, cuidar el ambiente y agregar valor a nuestros productos primarios no son premisas…
Mala Teoría Económica y Ambiente: la idea del “decrecimiento” solo agrava los problemas
Alejandro Fiorito
Alejandro Fiorito es profesor de Política Económica (UNM)
Sobrevolando la producción agropecuaria y el medio ambiente
Matías Fernández Madero
Matías Fernández Madero es médico veterinario, master en Medicina Preventiva Veterinaria
Mensaje de Juan Domingo Perón a los pueblos y gobiernos del mundo: identificando directrices
Yolanda Ortiz
Al cumplirse 50 años de la difusión del Mensaje ambiental de Juan Perón, consideramos pertinente reproducir este texto…
Esteros del Iberá: los intereses en juego frente a los proyectos de ley de humedales
María Inés Fagetti y Félix Pacayut
María Inés Fagetti es diputada provincial (MC) y senadora provincial (MC) por el Partido Justicialista. Félix Pacayut es…
¿Acuerdo o default? Entre los principios y la responsabilidad por la gestión
José María Fumagalli
Para las autoridades políticas existen decisiones relativamente fáciles de tomar y de explicar al conjunto de la…
El acceso a la vivienda y los desalojos
Erica Santillán
El presente texto tiene como objetivo exponer la protección constitucional del acceso a la tierra y la vivienda, y…
Sobre la noción de servicio público
Facundo Javier Frattini
Parafraseando a Rousseau, podríamos decir que “los pueblos, sus académicos y sus representantes no se equivocan, pero a…
Directivas anticipadas de la voluntad en el Código de Derechos Humanos
Daniel E. Herrendorf
Daniel E. Herrendorf es escritor, fundador y presidente honorario del Capítulo para las Américas del Instituto…
Deuda, ambiente y cambio climático: una discusión más antigua –y, a la vez, más actual– de lo que…
Leónidas Osvaldo Girardin
Leónidas Osvaldo Girardin es docente e investigador (CONICET/FB-UNAHUR)
China y Estados Unidos: la ética detrás de los proyectos tecnológicos. ¿Y América Latina?
Verónica Sforzin
Verónica Sforzin es doctora en Comunicación y licenciada en Sociología por la UNLP. Docente. Autora del libro:…
Pueblos originarios de Entre Ríos: aproximaciones a sus tramas identitarias en los tiempos actuales
Marcos Henchoz
Marcos Henchoz es docente, licenciado en Historia (UNLu) y en Gestión Educativa (UNTREF), profesor de Historia y…
Aportes a la discusión energética
Facundo Javier Frattini
En los últimos años, términos o conceptos como descarbonización y transición energética fueron tomando mayor presencia…
Política PyME y desarrollo federal: creación de una Red Federal de Desarrollo PyME
José María Fumagalli
La propuesta que sigue parte del diagnóstico de que el desarrollo PyME es el que proporciona mayores y más rápidos…
Las reformas laborales no funcionan: el trabajo organizado es una garantía de crecimiento
Hernán Herrera
Hernán Herrera es miembro de Fundus.AR
Tejiendo luchas por el reconocimiento de la economía popular en tiempos de pandemia: reflexiones…
Romina Calderone
Romina Calderone es profesora en Geografía (UNGS) y maestranda en Economía Social (UNGS)
El certificado de discapacidad: impacto y utilidad
Marina Argañaraz y Giselle Vetere
Marina Argañaraz es licenciada en Trabajo Social (UBA), Junta Interdisciplinaria de Discapacidad (GCBA), Hospital…
Reconocer el trabajo en la economía popular, ampliar derechos y atender las necesidades sociales
Malena Victoria Hopp
Malena Victoria Hopp es doctora en Ciencias Sociales, magister en Políticas Sociales y licenciada en Trabajo Social…
Eco-peronismo para volver mejores
Gustavo Koenig
Algo pasa en el peronismo, hay cierta desorientación en las ideas y se hace evidente la búsqueda por revisar las bases y…
Perón y el FMI
Néstor Forero
“El gobierno argentino ha tenido por norma de conducta la de cooperar con los organismos internacionales que tienden a…
Desarrollo productivo: una mirada norpatagónica frente a nuevos escenarios, una oportunidad para…
José Luis García Palazon
Es indiscutible que estamos transitando épocas de cambios profundos a nivel internacional, nacional y regional, en donde…
Sujetos y actores prioritarios de nuestras políticas: quiénes son, dónde están y qué necesitan
José María Fumagalli
Con motivo de la derrota que sufrimos en las elecciones del pasado 12 de septiembre intento con este aporte profundizar…
Venta de datos, monopolización de la comunicación y jaque a la democracia: el imperio Facebook
Verónica Sforzin
Verónica Sforzin es socióloga y doctora en Comunicación (UNLP), docente de la Facultad de Psicología (UNLP),…
Planificación, ¿para qué desarrollo? Un debate necesario
Santiago Liaudat, Andrés Carbel y Julián Bilmes
El “cambio de época” suramericano –o giro nacional popular– acontecido en la primera década del siglo XXI dio lugar a un…
La vivienda como el útero de la sociedad peronista
Heriberto Jáuregui Lorda
El 2 de septiembre el "Pata" Jáuregui Lorda nos envió un email donde decía: "aquí te mando este texto que me gustaría…
Experiencia reciente de las asociaciones civiles de la comunidad en la provincia de Buenos Aires
Nicolás Beckdorf
Nicolás Beckdorf es licenciado en Sociología (UBA)
El Gran Chaco Argentino, SOS
José Manuel Grima, Santiago Manuel Grima y Miguel Cruz Solares
El modelo global depredador El modelo de desarrollo que se desplegó como consecuencia directa de la expansión del…
Representaciones, emociones y sentimientos del personal de salud durante la pandemia en el ámbito…
Pilar Alzina, Paula Danel, Agustina Favero Avico, Lucía Fretes, Guillermina Oviedo y Lidia Schiavoni
Nos proponemos compartir experiencias del personal de salud en sus ámbitos laborales y familiares durante la pandemia.…
Geopolítica de la energía en el mundo: algunas tendencias relevantes
Gustavo Lahoud
Gustavo Lahoud es licenciado en Relaciones Internacionales (USAL), magister en Defensa Nacional (exEDENA, actual UNDEF),…
El desarrollo cultural argentino que queremos
Lucrecia Cardoso
Lucrecia Cardoso es secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación
Políticas de salud del gobierno nacional
Mariano Fontela
Quienes viven más pendientes de medios masivos y redes sociales que de lo que pasa en el territorio –entendido como el…
Hábitat y ancianidad: hacia un programa de viviendas colaborativas
Agustín Jofré
Agustín Jofré es sociólogo (UBA), diplomado en Ciencias Sociales y Filosofía (La Sorbonne-Paris IV)
El agro que hay que poner en debate
Patricia Gorza
Patricia Gorza es coordinadora de la Comisión de Agro de los Equipos Técnicos del Partido Justicialista nacional
Episodios de una pandemia inconmensurable: las mujeres en la gestión de la salud en Mar del Plata
Valeria Alonso, María Mercedes Hoffmann, Paula Mercedes Romero, Sonia Fuertes, Paula Posada Campoy, Laura Paola Sánchez, Mariel Susana Varela
Las autoras pertenecen al Instituto Nacional de Epidemiología (INE/ANLIS)
Deuda externa y financiamiento al desarrollo
Kelly Olmos
Kelly Olmos es consejera nacional y coordinadora de la Comisión de Financiamiento del Desarrollo de los Equipos Técnicos…
Propuestas del movimiento y la comisión de Arraigo para la campaña 2021
Francisco “Paco” Durañona
Francisco “Paco” Durañona es senador de la provincia de Buenos Aires, fundador del Movimiento Arraigo y coordinador de…
Donde hay una necesidad debe haber un derecho
Comisión de Derechos Humanos de los equipos técnicos del Partido Justicialista nacional
Para arrancar este artículo es necesario contextualizar que, aunque suene repetido, al terrible deterioro económico y…
La agenda ambiental posible en el debate desde la militancia peronista
Comisión de Ambiente de los equipos técnicos del PJ nacional
En este texto se incorporaron aportes de compañeros y compañeras: David Zornenón, Sandra Carlino, Mónica Gabay, Mariano…
El debate de la energía
Marcos Rebasa
El país enfrenta cuestiones de coyuntura y problemas de fondo sobre los temas energéticos, algunos de importancia para…
Nos debemos un país con planificación y una planificación con debate
Andrés Repar
Andrés Repar es integrante del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO) y miembro del Grupo Bolívar
La vida que queremos: apuntes para una agenda legislativa
Claudia Bernazza
Claudia Bernazza es diputada nacional y precandidata a diputada nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos…
Justicia y seguridad: un debate pendiente en el peronismo porteño
Ariel Larroude
Ariel Larroude es abogado (UBA) especialista en seguridad pública y política criminal, director de Política Criminal del…
Discutamos qué país queremos: aspectos económicos centrales para debatir en la campaña de las…
Hernán Herrera
Pueden decirse muchas cosas en medio de una campaña, pero los que somos militantes sabemos que la verdadera lucha –la…
Elecciones en el peor contexto económico y social de los últimos 20 años
Nicolás Pertierra
Nicolás Pertierra es economista jefe en el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz
Algunas ideas para una Argentina futura
Carlos Rubén Calabrese
Carlos Rubén Calabrese es ingeniero Nuclear, doctor en Ingeniería Nuclear, magíster en Defensa Nacional. Gerente general…
La Defensa Nacional y el dominio cognitivo: el más barato y eficaz escenario bélico
Daniel Symcha
En la actualidad es común el uso de los términos como “batalla cultural”, “guerra psicológica”, “guerra judicial” o…
El trabajo que merecemos
Enrique Deibe
Enrique Deibe es secretario de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica de la Universidad Nacional de Lanús,…
Urgencia de acciones concretas ante la crisis climática global
Luiz Galvão, Paulo Buss y Sebastián Tobar
En la historia existen varios registros de catástrofes que diezmaron poblaciones, ciudades, estados y civilizaciones.…
Hacia una ética del desarrollo y una épica del trabajo argentino: apuntes para una estrategia…
José María Fumagalli
Cristina Fernández de Kirchner, en su discurso del 24 de julio durante la presentación de los candidatos del Frente de…
Al campo le va bien con gobiernos peronistas
Javier Preciado Patiño
La gestión que se inició el 10 de diciembre de 2019 con el compañero presidente Alberto Fernández y la compañera…
Reducción de daños: repensar los programas desde un nuevo concepto de comunidad
Diego Rotundo
Diego Rotundo es integrante de Reset, Política de Drogas y Derechos Humanos
Las personas mayores en el abismo de la tecnología
Daniel E. Herrendorf
Daniel E. Herrendorf es presidente del Instituto Internacional de Derechos Humanos, Capítulo para las Américas.…
El estéril debate entre ambiente y desarrollo: el costo ambiental de la pobreza y el beneficio…
José María Fumagalli
Para las y los peronistas, este tipo de debates sencillamente no existe: muy tempranamente nuestra doctrina destacó e…
El futuro del trabajo
Amable López Martínez
No hay determinantes lógicos insuperables en razón de los cuales el futuro del trabajo deba entregarnos un panorama…
Hacia una renta básica universal incondicional
José Manuel Grima
Neoliberalismo y fin del trabajo en Argentina
Programa “compra en red”: una política pública innovadora de fortalecimiento y expansión de la…
Facundo Farías y Manuel Suárez
Facundo Farías es licenciado en Sociología (UBA) y nodista del Programa “Compra en Red”. Manuel Suárez es licenciado en…
De aquella ciudad feliz a la presente ciudad neoliberal: el caso de Mar del Plata
Alberto Villavicencio
Alberto Villavicencio integra el Grupo de Estudios de Ordenación Territorial (GEOT), Centro de Investigaciones…
Energía argentina, Generación Distribuida: la oportunidad pendiente. ¿Y CABA qué pito toca?
Andrea Zumino y Alexander Ros
Andrea Zumino es ingeniera en Sistemas de Información (UTN) y Alexander Ros es licenciado y master en Economía (UBA).…
La mejor política social es la renta básica universal
Gabriel Bulgach
Gabriel Bulgach es licenciado en Trabajo Social (UBA) e integrante del Instituto de Políticas Públicas “Humanizar”
Políticas sociales, pandemia y después
Nora Aquín
Nora Aquín es investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba
El futuro de trabajadoras y trabajadores
Esteban Bogani
Esteban Bogani es especialista en políticas de empleo. Licenciado en Sociología (UBA), magister en Políticas Sociales…
Chapadmalal y Embalse: lugares con historia, y también con presente y futuro
Inés Albergucci
Inés Albergucci es subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional del Ministerio de…
Políticas sociales, desigualdad y emergencia
Florencia Hiquis y Candelaria Rodríguez
Candelaria Rodríguez es presidenta del Consejo de Trabajo Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Florencia Hiquis…
Quizás un nuevo ciclo: la gestión de la política social
Sergio De Piero
La política social, como espacio de acción del Estado que puede diferenciarse de otras políticas, no nació por voluntad…
Las políticas sociales en un Proyecto Nacional, Popular, Democrático, Feminista y Latinoamericano
Laura Berardo
Laura Berardo es licenciada en Trabajo Social, subsecretaria de Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social de…
Pandemia, políticas sociales y sistema de salud
Juan Martín Etcheverry y María Ruiz Díaz
En Argentina, cuando se piensa en políticas sociales enseguida nos vienen a la cabeza algunas imágenes de distintas…
Las políticas sociales y sus circunstancias: la pandemia y la postpandemia
Paola Vessvessian
Paola Vessvessian es diputada nacional por la provincia de Santa Cruz