Viendo la categoría
Géneros
¿El feminismo y las agendas LGTB+ caben en el peronismo?
Sol Minoldo
No debemos pensar qué hacer menos, sino qué hacer más
Hermanas
Zelma Dumm
16 de septiembre de 2022. No se olviden de esta fecha.
Ni una menos, ni una muerta más
Isabel Marta Salinas
Ni Una Menos es el emblema de las marchas que cada 3 de junio se realizan en todo el país para pedir el fin de la…
Debates sobre las políticas de género en Latinoamérica
Laura Iturbide
No es novedad que las demandas feministas y los reclamos antipatriarcales han adquirido mucha fuerza social en…
El peronismo, las mujeres y el feminismo
Isabel Marta Salinas
El peronismo fue, es y será el movimiento político que diseña, ejecuta y realiza las innovaciones necesarias para…
Mujeres, postpandemia y vulnerabilidad ambiental
María Sol Quiroga
Entre las consecuencias que la pandemia del COVID-19 ha dejado, debemos destacar que evidenció aún más el problema…
Intervenir con masculinidades en el ámbito sanitario: reflexiones, desafíos y preguntas que…
Paula Ricciardi
Paula Ricciardi es licenciada en Trabajo Social, profesional de la Salud Pública
Los derechos políticos de las mujeres y la feminización del poder
Josefina Vaca
Josefina Vaca es licenciada en Educación y magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Se desempeña como asesora de las…
Una materia pendiente: el derecho a la Educación Sexual Integral para niñas, niños y adolescentes
Silvia Noemí Escalante
Silvia Noemí Escalante es maestranda y especializanda en Ciencias Sociales y Humanidades, Sociología (UNQui), abogada,…
Los cuidados: la justicia social del siglo XXI
Virginia Franganillo
Virginia Franganillo es socióloga, especialista en Estudios de la Mujer, integrante del movimiento de mujeres y coordina…
Un futuro orientado por el deseo
Mónica Macha
En busca de proyectos de vida plenos Cada elección democrática trae un doble entusiasmo. Si por un lado se trata de un…
Perspectiva de género en el Derecho: debates y algunas perspectivas
Paula Lo Cane
Paula Lo Cane es profesora de Filosofía (UBA), especialista en Educación Sexual Integral, diplomada en FLACSO en…
Avances en derechos sexuales y reproductivos
Sandra Tirado
Sandra Tirado es secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, doctora en Medicina (UNT), diplomada en Diabetes y…
Para que reine en el pueblo el amor y la igualdad
Ivana Salemi
Ivana Salemi es licenciada en Ciencia Política (UBA), diplomada en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social…
Derechos sexuales y reproductivos: de las políticas públicas a las transformaciones socioculturales
Mariana Vázquez
Mariana Vázquez es docente e investigadora ICS-UNAJ
Varones, masculinidades y salud desde la perspectiva de género: una agenda pendiente
Instituto Masculinidades y Cambio Social
Desde la conformación de nuestra asociación civil, a fines del año 2018, nos propusimos contribuir a la discusión…
La irreverente: cuerpo y política en la producción de la imagen de Eva Perón
Anni Engelmann
Anni Engelmann es licenciada en Trabajo Social, docente (UBA), trabajadora de la Justicia de la CABA, feminista y…
Aportes a una genealogía de las luchas del feminismo peronista
Virginia Franganillo
Virginia Franganillo es licenciada en Sociología, especialista en Estudios de la Mujer, integrante del movimiento de…
La teoría queer, las sexualidades y las políticas públicas
José Inácio Jardim Motta
Jose Inacio Jardim Motta es investigador del Departamento de Ciências Sociais, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio…
Derechos sexuales y reproductivos: oportunidades y deficiencias en la pandemia, y desafíos tras la…
Patricia Vallina
Los derechos sexuales y reproductivos están garantizados legalmente en Argentina por la Constitución Nacional, el Código…
Derechos sexuales y reproductivos: dos décadas en retrospectiva en la legislación argentina
María Lucila Masín
María Lucila Masín es profesora en Ciencias de la Educación, diputada nacional (2015-2019 y 2019-2023), militante y…
Derechos sexuales y reproductivos, avances, desafíos y oportunidades de reforma para la pospandemia
Marcelo Guida
Marcelo Guida es médico tocoginecólogo (Hospital Regional Ushuaia) y referente del Programa Provincial de Salud Sexual y…
Hacia una ley nacional de salud menstrual
Norma Durango
Norma Durango es senadora nacional por la provincia de La Pampa y presidenta de la Comisión Banca de la Mujer del H.…
El Estado cruje
Mariana Segura
El Estado materno, no es algo fácil. El Estado, tal como lo conocemos, es una estructura patriarcal, que, como dice la…
Una verdadera pesadilla, vivir en pandemia
Liliana Barg
Liliana Barg es docente de posgrado, exjefa del Área Trabajo Social del Hospital Universitario de Mendoza
Sobre las políticas sociales durante la pandemia y los desafíos y oportunidades de reforma para la…
Pimpi Colombo
Pimpi Colombo es secretaria general del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina
Hacia una política de prevención del femicidio
Mariana Miranda
Si bien el femicidio se ha entendido como una práctica antigua, fue la antropóloga mexicana Marcela Lagarde (2009) quien…
La no criminalización del aborto: por el acceso a la salud reproductiva y la liberación de…
Silvia Noemí Escalante
Silvia Noemí Escalante es maestranda en Ciencias Sociales y Humanidades, con orientación en Sociología. Abogada salteña,…
El arte de judicializar derechos de las derechas provinciales
Mariana Amaya Cáceres
Mariana Amaya Cáceres es abogada, maestranda en Partidos Políticos (UNC) y especialista en Derecho Electoral y Géneros.…
Institucionalizar las tareas de cuidado, una deuda pendiente
Noelia G. Lezcano
Noelia G. Lezcano es abogada laboralista, docente universitaria (UBA) y fundadora de la Asociación Civil Liderar Mujer
¿Cuáles son los desafíos principales en la agenda del feminismo peronista después de la aprobación…
Cristina Álvarez Rodríguez
Cristina Álvarez Rodríguez es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires
Política económica feminista: justicia social en los cuidados
Lucía Cirmi Obón
Lucía Cirmi Obón es directora nacional de Políticas de Cuidado del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la…
La agenda que siempre estuvo ahí
María Rosa Martínez
María Rosa Martínez es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires
Desafíos y tensiones creativas en la agenda del feminismo nacional y popular
Ivana Salemi
Ivana Salemi es licenciada en Ciencia Política (UBA) y diplomada en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social…
El peso de la ley está de nuestro lado
Mara Brawer
Mara Brawer es diputada nacional por el Frente de Todos
Los principales desafíos en la agenda del feminismo peronista después de la IVE
Lucía Portos
Lucía Portos es abogada y subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires
Lo que aún no alcanza
Flor Codagnone
Laburar en territorio es saber que las nociones de feminismos, maternidades y de vínculos son distintas en cada lugar, y…
Llegamos para transformarlo todo
Carolina Brandariz
Carolina Brandariz es socióloga y docente, y directora nacional de Cuidados Integrales del Ministerio de Desarrollo…
La agenda feminista ahora que la IVE es ley
Sol Minoldo
Sol Minoldo es doctora en Ciencias Sociales, investigadora de Conicet y asesora en temas de género del Ministerio de…
Maternidades y corresponsabilidad social: recomendaciones para una agenda feminista de las políticas…
Ximena Jaureguiberry y Jorgelina Farré
A partir del avance de los movimientos feministas, durante las últimas décadas se han producido importantes…
Redistribuir y deconstruir
Agustina Maddio
Agustina Maddio es licenciada en Ciencia Política (UBA) y se encuentra elaborando la tesis de la Maestría en Sociología…
Conquistas y desafíos para los derechos de las mujeres y disidencias
Norma Durango
Norma Durango es senadora nacional por la provincia de La Pampa y presidenta de la Comisión Banca de la Mujer del H.…
El humanismo peronista y la cuestión de género
Adolfo Sequeira
El presente texto busca acercar algunas notas que puedan ayudar a conjeturar sobre si es probable que si Evita viviera…
Deconstruir el sistema judicial
Mariana Amaya Cáceres
Mariana Amaya Cáceres es abogada, maestranda en Partidos Políticos por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad…
En la búsqueda de la igualdad de género en México: de las definiciones estructurales articulables a…
Eunice Arias Arias
Eunice Arias Arias es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Querétaro,…
Mujeres sindicalistas, una historia de lucha que continúa
Valeria Ayala
Valeria Ayala es abogada (UNLaM), trabajadora de la Auditoría General de la Nación y militante sindical en la Asociación…
El Decreto abre una puerta, ahora necesitamos espacios de representación
Entrevistas de Florencia Popp
La coordinadora de la Comisión de Género y Diversidades de los Equipos Técnicos del Partido Justicialista nacional…
Desafiar la época
Juan Martín Torres
A 160 años del nacimiento de Jane Addams (1860-1935), pionera del Trabajo Social, socióloga y referente feminista
¿Será deseada? Reflexiones sobre el mandato de maternidad
Anni Engelmann
Anni Engelmann es trabajadora social (UBA), docente en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y trabaja en la Oficina de…
La ESI como oportunidad en tiempos de pandemia
Carla Elena
Carla Elena es psicóloga social, diplomada en Violencia Familiar y Género, Derecho de Niñez y Adolescencia, y…
Mujeres sin miedo, un trabajo en proceso
Patricia Andrea Grancelli
Las consecuencias de los estereotipos de género no se pueden subestimar
La reconstrucción del tejido social en contextos de pandemia
Carla Elena
Carla Elena es psicóloga social, diplomada en “Violencia Familiar y Género”, “Derecho de Niñez y Adolescencia”;…
Apuntes para una perspectiva feminista emancipatoria: una lectura sociohistórica de las luchas…
Jorgelina Farré
Observamos la pérdida de aquellas posiciones valoradas de las mujeres provocada por la expansión del capitalismo y la…
La soltería femenina: una fuente de sospechas
María Eugenia Gorlero
El hecho de vivir la soltería prolongada como una problemática individual y psicológica, es decir, entenderla como una…
Peronismo y feminismo
Mara Brawer
Mara Brawer es diputada nacional
La construcción de lx sujetx políticx
Ivana Salemi y Santiago F. Richetti
Para el colectivo disidente la introducción en la agenda pública de las propias efemérides del relato histórico narrado…
Género y justicia social
Florencia Popp
Florencia Popp es congresal nacional del Partido Justicialista, Olavarría, Provincia de Buenos Aires
Peronismo: lo femenino, el Estado, la comunidad organizada
Paula M. Schaer
A las formas del Patriarcado –conquista, domesticación, explotación, exclusión, exterminio– que han permeado la…
¿Quién dice que las peronistas no podemos ser feministas?
Paloma Dulbecco y Micaela Gentile
Paloma Dulbecco es politóloga, especialista en Comunicación, Géneros y Sexualidades, y docente (UBA). Becaria en el…
La foto, el zoomperonismo feminista, la revista
Carina Vieta y Adriana Capuano
Carina Vieta es asesora en el Ministerio de Salud de la Nación; Adriana Capuano, consejera del Partido Justicialista por…
La “quinta virtud”
Ana Josefina Arias
El feminismo tiene una potencialidad que es muy compleja, porque estalla desde adentro
La igualdad de géneros: componente indispensable de la justicia social
Nadia C. García
Esa nueva normalidad de la que tanto se está hablando y teorizando no puede soslayar el abordaje que requieren estas…
Género y Peronismo: notas para una epistemología política de las clases cuidadoras
Julieta Gaztañaga
Julieta Gaztañaga es doctora en Antropología (UBA/CONICET)
Esas mujeres: los géneros del peronismo
Carla Wainsztok y Dolores Díaz de Maura
Nos sentimos extrañadas, extrañamos los afectos, los abrazos, los encuentros en la plaza. Los reencuentros.
El desafío de construir poder en clave feminista dentro del peronismo
Micaela Rodríguez
Micaela Rodríguez es militante política y feminista popular del Frente Patria Grande
“Evitismos” y géneros
Marisa Herrera
Marisa Herrera es doctora en Derecho (UBA), investigadora del CONICET y profesora de la UBA y la UNDAV
El femicidio en Argentina: una masacre silenciosa
Esther Pineda G
Esther Pineda G es socióloga, magister en Estudios de la Mujer, doctora y postdoctora en Ciencias Sociales. Autora del…
Las prácticas feministas en tiempos oligárquico-financieros
Laura Iturbide
Es importante seguir observando las continuidades de las prácticas feministas y destacar las discusiones que consiguen…
El divorcio entre el Estado y las voluntades políticas feministas
Laura X. Iturbide
Laura X. Iturbide es politóloga y docente universitaria.
HACIA UN PERONISMO CRÍTICO Y FEMINISTA
Máxima Guglialmelli
Máxima Guglialmelli es politóloga y docente en la UBA y la UNM
La libertad individual y la Comunidad Organizada
Damián Descalzo
Perón las llamaba “verdades esenciales” de la Doctrina Peronista. Habrá quienes piensen que las 20 verdades son algo…
Género y Peronismo, una revista
María Alicia Timpanaro
La revista Género y Peronismo surgió en el año 2008 a raíz de la necesidad de abrir un debate que por entonces estaba…
Peronismo e interrupción del embarazo
Pablo Serdán
Me parece importante discutir algunos de los argumentos que se esgrimen desde el interior del peronismo con el fin de…
Feminismo 2019
Micaela Rodríguez
El feminismo irrumpió de una forma abrupta, salvaje, gigante, hermosa, avasallante, no porque no tenga una historia de…
Mujer latinoamericana en lucha: construyendo el proyecto latinoamericano de los pueblos
Verónica Sforzin
Cada proyecto social de Nación, de Patria, tiene latente en su seno el debate acerca de qué hombre, qué mujer, qué…
La posverdad del peronismo feminista
María del Carmen Feijoó
“Ni una menos”, “me too”, “vivas nos queremos”…Ahora es fácil –y casi obligatorio– el besamanos más o menos convincente…