Viendo la categoría
Historia
La Patria en el pensamiento de Nimio De Anquín
Mauro Scivoli
Mauro Scivoli es licenciado en Ciencias Políticas, especialista en Pensamiento Nacional y Latinoamericano y doctorando…
El problema de las “Edades Universales”: reflexiones acerca de una Historia Moderna y Contemporánea…
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es doctor en Historia, especialista en Pensamiento Nacional y Latinoamericano, profesor de Historia…
Leonardo Favio, poeta maldito
Julián Otal Landi
Este 28 de mayo estaría cumpliendo 84 años Jorge Jury, conocido popularmente como Leonardo Favio
El modelo sindical argentino: democracia más participación orgánica
Francisco Pestanha
Francisco J. Pestanha es escritor y ensayista, director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la…
1949: ¿constitucionalización de una realidad justa?
Francisco José Pestanha
Francisco José Pestanha es abogado, docente y ensayista. Profesor titular ordinario del seminario Pensamiento Nacional y…
Internas y ministros: las pujas por el gabinete nacional como manifestación de luchas internas en…
Damián Descalzo
La finalidad del presente artículo es repasar las pujas de poder internas del gobierno revolucionario surgido tras el…
Marino Vuelta: Ejército y Resistencia Peronista
Juan Godoy
El antimilitarismo abstracto aparece como un eslabón fundamental de la cadena de ideas propagadas por los diversos…
Políticas de Justicia y Seguridad de la gobernación de Eduardo Duhalde
Aritz Recalde
El gobernador Eduardo Duhalde implementó una reforma profunda de la estructura de Seguridad y de la administración de…
Discutir Malvinas es recuperar conciencia nacional: sobre falsos dilemas, dobles discursos y un…
Julián Otal Landi
Julián Otal Landi es profesor en Historia egresado del ISP “Dr. Joaquín V. González” y docente titular de la cátedra de…
La política financiera del peronismo
Aritz Recalde
“¿Qué era el Banco Central? Un organismo al servicio absoluto de los intereses de la banca particular internacional.…
Las políticas de salud durante la gobernación de Eduardo Duhalde (1991-1999)
Flor Codagnone y Mariano Fontela
La gestión sanitaria provincial de la Gobernación Duhalde tuvo tres ministros en la cartera: José Pampuro (1991-1992),…
Indios, criollos, transnacionales y británicos: reflexiones sobre la nacionalidad argentina
Facundo Di Vincenzo y Ernesto Dufour
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctor en Historia (USAL), especialista en Pensamiento Nacional y…
La tradición nacional y el neutralismo
Juan Godoy
“Para decidir nuestra actitud no debemos levantar los ojos hacia el Norte, sino consultar nuestras propias posibilidades…
El posmoprogresismo: liberales de corral y progresistas sin nido
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctor en Historia (USAL), especialista en Pensamiento Nacional y…
La economía bonaerense durante la gobernación de Eduardo Duhalde
Aritz Recalde
El 8 de septiembre de 1991 el Frente Justicialista Federal (FREJUFE), integrado por la Liga Federal, la Liga Peronista…
De construcciones colectivas, inclusiones, exclusiones y lugares comunes
Carlos Eduardo Pintos Saraiva
Carlos Eduardo Pintos Saraiva es doctor en Diversidad Cultural y magíster en Integración Latinoamericana (UNTREF).…
Diálogos entre Podetti y Argumedo, mujeres del pensamiento nacional y latinoamericano
Emmanuel Bonforti
La adhesión a una cosmovisión implica una toma de decisión. En términos de conocimiento, suscribir a la corriente de…
Estado justicialista y Constitución Nacional de 1949: reflexiones sobre el legado de Sampay
Miguel Trotta
En uno de sus textos inconclusos y póstumos, editado en el número 30 de la revista Realidad Económica del año 1978 –y…
La universidad como isla “democrática” y las Cátedras Nacionales
Javier López
La “Revolución Argentina” activó el volcán. La sociedad argentina en su conjunto sufrió la proscripción que previamente…
Creación de nuevas municipalidades en la provincia de Buenos Aires: Proyecto Génesis 2000
Aritz Recalde
Este artículo es parte del Proyecto de Investigación de la UNLa “Las políticas públicas de las gobernaciones de Antonio…
Políticas de tierra y vivienda de la gobernación de Eduardo Duhalde
Aritz Recalde
Antecedentes de la gestión provincial Eduardo Duhalde destacó que la política que aplicó en la gobernación (1991-1999)…
A 70 años de la representación profesional en la Argentina
Carlos Bukovac
Carlos Bukovac es profesor (UNR), autor de "El Corporativismo en la Argentina"
Postales del pasado: a 70 años del programa “Equilibrio Económico del Pueblo”, 1952-1953
Martín Giambroni y Álvaro Orsatti
Se acaban de cumplir setenta años de las elecciones nacionales del 11 de noviembre de 1951, cuando el presidente Perón…
Peronismo y fascismo
Norberto Zingoni
Los intelectuales antiperonistas instalaron una falacia que repiten como loros los de la “intelligentsia” actual: el…
La Zoncera 8 sobre “La libre navegación de los ríos” y la Batalla de la Vuelta de Obligado del 20 de…
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia, doctor en Historia, especialista en Pensamiento Nacional y Latinoamericano…
Un alegato desesperado
Elías Quinteros
I La unión de las naciones latinoamericanas ocupa un lugar central en la obra intelectual de Manuel Ugarte (Buenos…
La Patria Grande a los ojos del General José María Sarobe, maestro de Perón
Juan Godoy
“La unidad espiritual y moral de la América Ibérica surge de la gesta de su descubrimiento y de su conquista, del ideal…
El movimiento de los afectos, o en torno a los afectos de un movimiento
Fabiana Calderón
Fabiana Calderón es docente de la Universidad Nacional de Villa María
Si mi guitarra canta como canta: Leonardo Favio y su música, en los años del Proceso
Julián Otal Landi
Julián Otal Landi es profesor en Historia.
Alberto Buela y el Pensamiento Nacional e Iberoamericano
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL), especialista en Pensamiento Nacional y…
Zoncera 46: “Perón Jefe”
Francisco Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel
Nos proponemos en estas breves notas desarrollar una zoncera que encuentra en la actualidad plena vigencia
La construcción de la ciudadanía en Bolivia (1826-2009)
Facundo Di Vincenzo
Un recorrido por la historia de Bolivia desde su independencia hasta la Constitución Nacional del Estado Plurinacional…
Lo de Rucci no fue la CIA: “fuimos nosotros”
Aldo Duzdevich
Aldo Duzdevich es autor de "La Lealtad. Los montoneros que se quedaron con Perón" y "Salvados por Francisco".
Las problemáticas patagónicas en la visión del general José María Sarobe, maestro de Perón
Juan Godoy
El general José María Sarobe es uno de los pensadores que más profunda e inteligentemente ha abordado las diversas…
Argentina, Chile e Inglaterra: la disputa por la Antártida
Damián Descalzo
El objetivo del presente artículo es realizar un breve repaso de la historia de la política común antártica que…
Sarmiento, ese desconocido
Alberto Lettieri
¿Hasta cuándo deberemos seguir asociando el reconocimiento de maestras y maestros con la figura de Domingo Faustino…
La política educativa de la gobernación de Eduardo Duhalde (1991-1999)
Aritz Recalde
La Reforma Educativa Nacional: provincialización de los servicios escolares del nivel secundario y terciario A partir de…
Política ambiental y peronismo
María Elina Serrano
Uno de los temas que no puede estar ausente en la agenda política es el ambiental. En el actual contexto vinculado al…
A 49 años de la masacre de Trelew
Humberto Rava
“Pensad que esto ha sucedido, os encomiendo estas palabras” (Primo Levi, sobreviviente de los campos de concentración…
Beatriz Sarlo, la desertora: notas sobre el pensamiento colonial (e imperial) en Argentina
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL), especialista en Pensamiento Nacional y…
Negacionismo, verdad histórica y consolidación de la democracia en la Argentina
Alberto Lettieri
Los negacionistas siembran vientos. ¿Conseguirán cosechar tempestades?
A 120 años del primer escrito antiimperialista de Manuel Ugarte: una revisión de la embestida del…
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL), especialista en Pensamiento Nacional y…
Arco y flecha: justicia social para la unión nacional
Javier López
“Esa disertación del 10 de junio fue histórica por las reacciones que desató, entre los jugadores locales y los…
Evita, “irrecuperablemente” peronista
Aldo Duzdevich
Aldo Duzdevich es autor de Salvados por Francisco y La Lealtad: Los montoneros que se quedaron con Perón.
Los saqueadores del mar
Elías Quinteros
I. Una de las acepciones de la palabra pirata, de acuerdo a los diccionarios de la lengua castellana, alude a una…
El 9 de julio y la independencia argentina
Alberto Lettieri
Se cumple un nuevo aniversario de la Independencia Nacional proclamada por el Congreso de Tucumán en 1816.…
Perón y Panamá, a 47 años de la visita de Torrijos a la Argentina
Emanuel Garro
En enero de 1974 el general Omar Torrijos Herrera visitó nuestro país y fue recibido por su viejo amigo el general Juan…
El posmoprogresismo y su idea de un peronismo sin sindicatos
Facundo Di Vincenzo
“Una casa sin cortinas” (2021) de Julián Troksberg, un documental sobre Isabel con pocos documentos
La autorreflexión como dimensión del Pensamiento Nacional y Latinoamericano
Francisco Pestanha, María Villalba y Emmanuel Bonforti
Francisco Pestanha, María Villalba y Emmanuel Bonforti son docentes del Seminario de Pensamiento Nacional y…
Los aspectos sociales del pensamiento económico de Alejandro Bunge
Miguel E. V. Trotta
Miguel E. V. Trotta, licenciado en Ciencia Política (UBA), abogado (UBA), magister y doctor en Servicio Social y…
Los Caudillos, la Historiografía Argentina y la política: un acercamiento a la Batalla de Cepeda…
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL), especialista en Pensamiento Nacional y…
9 de junio de 1956: Juan José Valle, la revolución fusilada
Humberto Rava
Humberto Rava es militante peronista, exsecretario de Derechos Humanos de Tucumán
La etapa formativa del peronismo
Leslie Bringas
Aún hoy resuenan los ecos de aquel 17 de octubre de 1945. ¿Qué sucedió en esa jornada? ¿Cuáles fueron los significados?…
Nacionalistas y liberales: distintas posturas frente a la materia Formación Moral y Cívica
María Paula Malacalza
El objetivo de este trabajo consiste en profundizar la idea de la heterogeneidad presente dentro de la cúpula militar en…
Fundación del partido xenófobo ‘No sé nada’
Jorge Majfud
Jorge Majfud es un escritor uruguayo. Recientemente ha publicado La frontera salvaje: 200 años de fanatismo anglosajón…
Una anfictionía americana
Elías Quinteros
Bernardo Monteagudo (San Miguel de Tucumán, 20 de agosto de 1789-Lima, 28 de enero de 1825) intervino en la Rebelión de…
“El Puño de Shylock”: Diego Luis Molinari y la política exterior argentina en 1948
Javier López
Recuperar la figura de Molinari, con sus aciertos y miserias, es apostar a comprender la trayectoria política e…
Zoncera número 45: el Justicialismo instituyó un ‘Estado de Bienestar’
Francisco José Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel
Francisco José Pestanha es profesor titular ordinario del Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano y director…
¡Muchachos! Llegó carta de Perón
Aldo Duzdevich
Aldo Duzdevich es autor de "Salvados por Francisco" y "La Lealtad: Los montoneros que se quedaron con Perón".
De espaldas a nuestro Mar (Argentino): algunas observaciones sobre la cosmovisión liberal (OTAN) y…
Facundo Di Vincenzo
La Geopolítica, salvo algunos pocos casos, ha sido estudiada como un campo de estudio ajeno a nuestras tradiciones
El constitucionalismo social en las constituciones argentina de 1949 y ecuatoriana de 1945
Gabriel Santiago Pereira Gómez
Gabriel Santiago Pereira Gómez es ecuatoriano, abogado (Universidad Técnica de Machala), agente fiscal de la Fiscalía…
Floriano Zapata: la cristalización del sentir popular del Litoral en la pluma y la acción política
Juan Godoy
Floriano Zapata nació en Paraná el 17 de diciembre del año 1843. Hijo de un hacendado, Jacinto Zapata, y de Dominga…
Las políticas de salud en la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Daniel Scioli,…
Flor Codagnone y Mariano Fontela
Un análisis sobre las principales innovaciones de las gestiones de Claudio Zin y Alejandro Collia en el Ministerio de…
Planificación nacional o subdesarrollo
Aritz Recalde
Aritz Recalde es sociólogo, magister en Gobierno y Desarrollo y doctor en Comunicación. Es secretario de Investigación y…
La comunidad
Elías Quinteros
I. En La comunidad organizada –obra que tiene su origen en el discurso pronunciado con motivo de la clausura del Primer…
A 380 años del combate de Mbororé, donde jesuitas y guaraníes vencieron a los bandeirantes…
Facundo Di Vincenzo
El conflicto entre estas dos maneras de interpretar el mundo era inevitable
Una herramienta estratégica del primer peronismo en el siglo XXI: el Consejo Económico y Social
Miguel Ángel Barrios
Miguel Ángel Barrios es doctor en Educación y doctor en Ciencia Política, autor de más de 15 obras de Historia y…
Luis Ernesto Vicat, la dependencia y la defensa nacional: las ideas precursoras de la Revolución…
Juan Godoy
Luis Ernesto Vicat fue precursor de una generación militar que se preocupó por las grandes problemáticas nacionales
Las políticas de salud en la Provincia de Buenos Aires 2002-2007: la salida de la crisis
Flor Codagnone y Mariano Fontela
Las innovaciones en políticas de salud en la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Felipe Solá
Reparación histórica en la provincia de Buenos Aires: el Fondo de Financiamiento de Programas…
Aritz Recalde
Estructura y competencias del Fondo de Financiamiento de Programas Sociales en el Conurbano Bonaerense El gobernador…
El agua, la fuente y la cultura nacional: algunas reflexiones en torno al concepto de cultura en…
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL), especialista en Pensamiento Nacional y…
El conurbano como problema: algunos antecedentes
María del Carmen Feijoó
El Conurbano, denominado como GBA o AMBA, guarda el problema de larga de duración de definir el rol que ocupa al lado de…
Repensando algunos aspectos de las políticas indigenistas estatales del primer peronismo: ¿rupturas,…
Luciano D’Addario
Luciano D’Addario es docente, doctorando en Antropología (ICA-UBA), miembro de la Red de Investigadorxs en Genocidio y…
A propósito de la libertad de expresión
Jorge Francisco Cholvis
A pesar del tiempo transcurrido, considero que es importante conocer lo que expresó Mariano Fragueiro en su libro…
Un territorio colonial con una organización federal
Elías Quinteros
El proceso de organización nacional, que convirtió a las Provincias Unidas del Río de la Plata en una república…
El espíritu facúndico
Elías Quinteros
Los argentinos de hoy la necesitamos para decidir, de una vez por todas, si la construcción de una nación independiente…
La política de salud de Ginés González García en la Provincia de Buenos Aires
Flor Codagnone y Mariano Fontela
El 15 de julio de 1988 Ginés González García asumió como Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires
La política de salud en la Provincia de Buenos Aires durante el regreso de la democracia
Flor Codagnone y Mariano Fontela
Floreal Ferrara era un especialista en medicina social que ya había sido ministro de Salud de la Provincia de Buenos…
Las falsedades que se argumentaron –y todavía se siguen invocando– para justificar el golpe contra…
Norberto Zingoni
Se mintió entonces, y se sigue mintiendo contra el peronismo, con argumentos que ni siquiera se toman el trabajo de…
¿Y si lo miramos desde otro ángulo? Una lectura del libro de lectura «El hada buena»
Marcelo Bianchi Bustos
Marcelo Bianchi Bustos es director del Departamento de Literatura Infantil y Juvenil del ILCH, miembro de la Academia de…
La obra de Manuel Ugarte, una lectura sobre su recuperación. ¿Por qué y para qué leerlo hoy?
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL), especialista en Pensamiento Nacional y…
17 de noviembre de 1972
Humberto Rava
Humberto Rava fue secretario de Derechos Humanos de la provincia de Tucumán (2010-2015)
Volver: el sueño eterno del peronismo
Aldo Duzdevich
17 de noviembre de 1972: Perón vuelve después de 17 años de exilio
López Francés, el forjista realizador y la obsesión por la vivienda
Emmanuel Bonforti
Miguel López Francés, de tradición forjista, fue ministro de Hacienda del gobierno de Domingo Mercante, quien ocupará un…
Los que hicieron junto a Perón el mejor gobierno del siglo XX
Norberto Zingoni
¿Quiénes fueron los funcionarios que acompañaron a Perón en esa verdadera gesta de gobierno revolucionario?
El peronismo clásico y las Fuerzas Armadas: nervadura orgánica de la Patria, voluntad espartana del…
Fabián Lavallén Ranea
Columna vertebral del orden, nervadura que aglutina y da movimiento orgánico a la Patria, resguardo de valores e…
La ira divina
Elías Quinteros
Para Rodolfo Kusch el hombre cuzqueño trata de conjurar la ira divina
El año 20 belgraniano
Hugo Chumbita
Las circunstancias de la catástrofe sanitaria universal eclipsaron en nuestro país la conmemoración del “Año…
La historia y las ideas económicas de nuestra burguesía
Marcos Fontela
Si hay un movimiento político que ha hecho crecer la economía argentina, ha sido el peronismo
Políticas de Tierra y Vivienda del gobernador Antonio Cafiero
Aritz Recalde
Los equipos de la Renovación alertaron sobre el serio déficit habitacional de la provincia, caracterizado por “la falta…
Héctor Masnatta: hombre de Estado durante cinco décadas
Álvaro Orsatti
En diciembre de 2001, días antes de la crisis, Héctor Masnatta me envió un breve texto sobre los “piqueteros”
Bramuglia, el canciller equilibrista en tiempos de tormenta
Emanuel Bonforti
Juan Atilio Bramuglia y la táctica internacional
El 17 de octubre de 1945 contado por sus protagonistas
Norberto Zingoni
Ese día histórico se forjó la alianza indestructible entre Perón y el pueblo trabajador
Alberto Baldrich: legado de un educador argentino
Lucía Ferrario
Lucía Ferrario es profesora en Bibliotecología y Documentación
A cincuenta años de la publicación de Megafón o la guerra: Leopoldo Marechal y su batalla desde…
Facundo Di Vincenzo
Leopoldo Marechal y su batalla desde abajo
Toda estética es política: sobre la antinomia pueblo-antipueblo y la presencia de alteridades en las…
Juan Ezequiel Rogna
Juan Ezequiel Rogna es doctor en Letras (UNC), profesor asistente de Literatura Argentina II de la Facultad de Filosofía…
La radiografía de un hombre
Elías Quinteros
Las diferencias que existen entre el Hombre de Corrientes y Esmeralda que vivía en los tiempos de Raúl Scalabrini Ortiz…
El rol de las Fuerzas Armadas en el desarrollo nacional
Mariela Montiel
En este texto se analiza el rol que han tenido las Fuerzas Armadas (FFAA) dentro de la Política Nacional y el…
El modelo no se toca: el sindicalismo desde el final de la dictadura hasta la consolidación del…
Nicolás Pérez Felicioni
El modelo sindical argentino, diseñado en los años de oro del primer peronismo, es uno de los pilares que siguen en pie…
Juan Domingo Perón, su pensamiento: características y actualidad
Ernesto Jorge Tenenbaum
¿Alguien para quien el pensamiento del General Perón es parte constitutiva de su propia visión del mundo, puede entender…
Perón y el día del montonero
Norberto Zingoni
Conclusión: no hay posibilidad de seguir adelante en la imprescindible reconstrucción del país devastado, saqueado,…
El despertar de los vencidos: el peronismo y la construcción de la memoria
Fabián Lavallén Ranea
Con el “despertar justicialista”, dentro de esta nueva dinámica por intermedio de la cual ha despertado el “espíritu de…
Correspondencia entre el pensamiento de Jauretche y las concepciones epistemológicas de Boaventura…
Miguel Trotta
El propósito de este trabajo consiste en examinar las principales concepciones de Arturo Jauretche sobre su crítica del…
23 de septiembre: a 170 años del fallecimiento de José Gervasio Artigas, líder de la “otra…
Facundo Di Vincenzo
En Artigas está el germen de todas las soluciones nacionales: independencia política y económica, federalismo, unión…
Treinta y tres años
Diego Gómez
El 6 de septiembre pasado se cumplieron 33 años de la elección de Antonio Cafiero como gobernador de la provincia de…
Juan Atilio Bramuglia, el arquitecto en el origen peronismo
Emanuel Bonforti
Sin hombres como Bramuglia, no existiría el peronismo
Orígenes, personajes y mitos
Elías Quinteros
La importancia de los mitos es innegable
Dos palabras sobre la eugenesia
Raúl Zaffaroni
Las referencias a la eugenesia en la última parte de los años cuarenta y cincuenta en nuestro medio eran referidas a la…
Perón y su verdadera influencia romana
Damián Descalzo
El más importante aporte que le brindó a Perón su paso por Roma no fue la experiencia fascista, sino el convencimiento…
Contrapunto: de Perón a Francisco
Alejandro Quintana
Los cuatro “Principios de construcción de un Pueblo”, incluidos en la exhortación evangélica Evangelii Gaudium del Papa…
1955: la renuncia de Perón al gobierno que nunca existió
Norberto Zingoni
El documento firmado por Juan Perón en los días del golpe de septiembre de 1955 era un mandato a militares leales para…
Notas sobre la génesis del Revisionismo Histórico en Argentina
Miguel Trotta
El presente trabajo tiene por objeto sintetizar dentro del vasto campo de producción existente en el tema, los orígenes…
La Reconquista de Buenos Aires de 1806 como numen de la nacionalidad
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL), especialista en Pensamiento Nacional y…
El liberalismo por Nimio de Anquín
Mauro Scivoli
Mauro Scivoli es licenciado en Ciencias Políticas, especialista en Pensamiento Nacional y Latinoamericano, y doctorando…
Conferencia Mundial de Población de Bucarest (1974): un triunfo de la Argentina frente al mundo
Susana Novick
Las cuestiones poblacionales han preocupado al Estado argentino muy tempranamente, incluso antes de su conformación
Borlenghi y el socialismo práctico de la emancipación nacional
Emanuel Bonforti
El apellido Borlenghi implica la llegada de nuevas personas en la política, alejadas de la casta oligárquica
Un acercamiento al significado de la palabra “estar”
Elías Quinteros
El estado anímico que define al argentino medio en estos días reproduce en muchos de sus aspectos el estado que…
¿Por qué nos pasó el menemismo?
Bruno Beccia
La modernización, la innovación y la inserción al mundo fueron solo eufemismos que solidificaron un relato creíble y…
Breve panorama de las políticas de población durante el primer peronismo (1945-1955)
Susana Novick
Susana Novick es investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani
Democratización del goce y derecho a la asistencia: hitos del peronismo
Matías Saba y Paula Meschini
Miguel Matías Saba y Paula Meschini son licenciados en Servicio Social (UNMDP), docentes e investigadores del Grupo…