Viendo la categoría
Historia
17 de noviembre de 1972
Humberto Rava
Humberto Rava fue secretario de Derechos Humanos de la provincia de Tucumán (2010-2015)
Volver: el sueño eterno del peronismo
Aldo Duzdevich
17 de noviembre de 1972: Perón vuelve después de 17 años de exilio
López Francés, el forjista realizador y la obsesión por la vivienda
Emmanuel Bonforti
Miguel López Francés, de tradición forjista, fue ministro de Hacienda del gobierno de Domingo Mercante, quien ocupará un…
Los que hicieron junto a Perón el mejor gobierno del siglo XX
Norberto Zingoni
¿Quiénes fueron los funcionarios que acompañaron a Perón en esa verdadera gesta de gobierno revolucionario?
El peronismo clásico y las Fuerzas Armadas: nervadura orgánica de la Patria, voluntad espartana del…
Fabián Lavallén Ranea
Columna vertebral del orden, nervadura que aglutina y da movimiento orgánico a la Patria, resguardo de valores e…
La ira divina
Elías Quinteros
Para Rodolfo Kusch el hombre cuzqueño trata de conjurar la ira divina
El año 20 belgraniano
Hugo Chumbita
Las circunstancias de la catástrofe sanitaria universal eclipsaron en nuestro país la conmemoración del “Año…
La historia y las ideas económicas de nuestra burguesía
Marcos Fontela
Si hay un movimiento político que ha hecho crecer la economía argentina, ha sido el peronismo
Políticas de Tierra y Vivienda del gobernador Antonio Cafiero
Aritz Recalde
Los equipos de la Renovación alertaron sobre el serio déficit habitacional de la provincia, caracterizado por “la falta…
Héctor Masnatta: hombre de Estado durante cinco décadas
Álvaro Orsatti
En diciembre de 2001, días antes de la crisis, Héctor Masnatta me envió un breve texto sobre los “piqueteros”
Bramuglia, el canciller equilibrista en tiempos de tormenta
Emanuel Bonforti
Juan Atilio Bramuglia y la táctica internacional
El 17 de octubre de 1945 contado por sus protagonistas
Norberto Zingoni
Ese día histórico se forjó la alianza indestructible entre Perón y el pueblo trabajador
Alberto Baldrich: legado de un educador argentino
Lucía Ferrario
Lucía Ferrario es profesora en Bibliotecología y Documentación
A cincuenta años de la publicación de Megafón o la guerra: Leopoldo Marechal y su batalla desde…
Facundo Di Vincenzo
Leopoldo Marechal y su batalla desde abajo
Toda estética es política: sobre la antinomia pueblo-antipueblo y la presencia de alteridades en las…
Juan Ezequiel Rogna
Juan Ezequiel Rogna es doctor en Letras (UNC), profesor asistente de Literatura Argentina II de la Facultad de Filosofía…
La radiografía de un hombre
Elías Quinteros
Las diferencias que existen entre el Hombre de Corrientes y Esmeralda que vivía en los tiempos de Raúl Scalabrini Ortiz…
El rol de las Fuerzas Armadas en el desarrollo nacional
Mariela Montiel
En este texto se analiza el rol que han tenido las Fuerzas Armadas (FFAA) dentro de la Política Nacional y el…
El modelo no se toca: el sindicalismo desde el final de la dictadura hasta la consolidación del…
Nicolás Pérez Felicioni
El modelo sindical argentino, diseñado en los años de oro del primer peronismo, es uno de los pilares que siguen en pie…
Juan Domingo Perón, su pensamiento: características y actualidad
Ernesto Jorge Tenenbaum
¿Alguien para quien el pensamiento del General Perón es parte constitutiva de su propia visión del mundo, puede entender…
Perón y el día del montonero
Norberto Zingoni
Conclusión: no hay posibilidad de seguir adelante en la imprescindible reconstrucción del país devastado, saqueado,…
El despertar de los vencidos: el peronismo y la construcción de la memoria
Fabián Lavallén Ranea
Con el “despertar justicialista”, dentro de esta nueva dinámica por intermedio de la cual ha despertado el “espíritu de…
Correspondencia entre el pensamiento de Jauretche y las concepciones epistemológicas de Boaventura…
Miguel Trotta
El propósito de este trabajo consiste en examinar las principales concepciones de Arturo Jauretche sobre su crítica del…
23 de septiembre: a 170 años del fallecimiento de José Gervasio Artigas, líder de la “otra…
Facundo Di Vincenzo
En Artigas está el germen de todas las soluciones nacionales: independencia política y económica, federalismo, unión…
Treinta y tres años
Diego Gómez
El 6 de septiembre pasado se cumplieron 33 años de la elección de Antonio Cafiero como gobernador de la provincia de…
Juan Atilio Bramuglia, el arquitecto en el origen peronismo
Emanuel Bonforti
Sin hombres como Bramuglia, no existiría el peronismo
Orígenes, personajes y mitos
Elías Quinteros
La importancia de los mitos es innegable
Dos palabras sobre la eugenesia
Raúl Zaffaroni
Las referencias a la eugenesia en la última parte de los años cuarenta y cincuenta en nuestro medio eran referidas a la…
Perón y su verdadera influencia romana
Damián Descalzo
El más importante aporte que le brindó a Perón su paso por Roma no fue la experiencia fascista, sino el convencimiento…
Contrapunto: de Perón a Francisco
Alejandro Quintana
Los cuatro “Principios de construcción de un Pueblo”, incluidos en la exhortación evangélica Evangelii Gaudium del Papa…
1955: la renuncia de Perón al gobierno que nunca existió
Norberto Zingoni
El documento firmado por Juan Perón en los días del golpe de septiembre de 1955 era un mandato a militares leales para…
Notas sobre la génesis del Revisionismo Histórico en Argentina
Miguel Trotta
El presente trabajo tiene por objeto sintetizar dentro del vasto campo de producción existente en el tema, los orígenes…
La Reconquista de Buenos Aires de 1806 como numen de la nacionalidad
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL), especialista en Pensamiento Nacional y…
El liberalismo por Nimio de Anquín
Mauro Scivoli
Mauro Scivoli es licenciado en Ciencias Políticas, especialista en Pensamiento Nacional y Latinoamericano, y doctorando…
Conferencia Mundial de Población de Bucarest (1974): un triunfo de la Argentina frente al mundo
Susana Novick
Las cuestiones poblacionales han preocupado al Estado argentino muy tempranamente, incluso antes de su conformación
Borlenghi y el socialismo práctico de la emancipación nacional
Emanuel Bonforti
El apellido Borlenghi implica la llegada de nuevas personas en la política, alejadas de la casta oligárquica
Un acercamiento al significado de la palabra “estar”
Elías Quinteros
El estado anímico que define al argentino medio en estos días reproduce en muchos de sus aspectos el estado que…
¿Por qué nos pasó el menemismo?
Bruno Beccia
La modernización, la innovación y la inserción al mundo fueron solo eufemismos que solidificaron un relato creíble y…
Breve panorama de las políticas de población durante el primer peronismo (1945-1955)
Susana Novick
Susana Novick es investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani
Democratización del goce y derecho a la asistencia: hitos del peronismo
Matías Saba y Paula Meschini
Miguel Matías Saba y Paula Meschini son licenciados en Servicio Social (UNMDP), docentes e investigadores del Grupo…
Mercante, el corazón de Perón y el cerebro de la gestión bonaerense
Emanuel Bonforti
Existe una serie de nombres que acompañaron el Proyecto de Justicia Social iniciado en 1945 que fueron omitidos de los…
16 de Junio, bombardeo a la Ciudad de Buenos Aires: los responsables
Carlos ‘Pancho’ Gaitán
El 16 de junio se produce un bombardeo sobre la Casa de Gobierno, la Plaza de Mayo, la CGT, la Residencia Presidencial y…
La Restauración Justicialista: el renacer de la Utopía Social en la segunda etapa de la revista…
Fabián Lavallén Ranea
La revista Hechos e Ideas fue una importante publicación de Ciencias Sociales que desarrolló varios períodos de edición…
Doctor Centeno: la ética profesional y militante en el marco de una CGT marplatense infestada por…
Daniel Parcero y José Luis Ponsico
Daniel Parcero y José Luis Ponsico son periodistas marplatenses ex redactores del diario El Atlántico y La Capital,…
Un punto de vista: el de Keyserling ante la vida
Ramón Carrillo
Transcripción íntegra desde su original publicado en la Revista del Círculo Médico Argentino y Centro de Estudiantes de…
Juan Ignacio San Martín: lealtad y lucha por la ruptura de la dependencia
Juan Godoy
Juan Ignacio San Martín es un ejemplo paradigmático de lo que Perón llama realizadores, al mismo tiempo que un patriota…
IAPI: una política de comercio exterior soberana, a propósito de Vicentin
Dionela Guidi
La puja alrededor de qué sectores se apropian de la mayor porción de la riqueza que genera el sector agrario argentino…
A 50 años de la muerte de Leopoldo Marechal: «Poesía, prensa y política en la primera resistencia…
Julio Melon Pirro y Darío Pulfer
La relación entre poesía y política en el peronismo, suficientemente documentado para el primer peronismo, ha sido…
¿Quién vive? La Patria: en recuerdo de Martín Miguel de Güemes
Sebastián Giménez
A Daniel Mamani, mi cuñado salteño
Evita y el peronismo insolente
Félix Pablo Friggeri
Aún en tiempos en que la política exija convivir también con otras maneras, el peronismo deberá seguir siendo insolente…
Ciencia y cientificismo en la perspectiva de Varsavsky: implicancias en la concepción de políticas…
Miguel Trotta
En el presente escrito se analizarán las principales perspectivas desarrolladas por el matemático argentino Oscar…
Haya de la Torre, el articulador de la unidad continental bolivariana
Julio Mariano Andreis
Julio Mariano Andreis es licenciado en Ciencia Política (Universidad Nacional de Villa María), autor del libro Política…
Spruille Braden a los ojos de Carlos Montenegro
Juan Godoy
Nos interesa rescatar los aspectos nodales de la biografía que hace el boliviano de Braden, para observar la figura del…
Eugenesia, peronismo y antiperonismo: debates en torno a la figura de Ramón Carillo
Susana Novick
Este artículo pretende aportar algunos elementos al debate –aún vigente– acerca de la adhesión del primer peronismo…
Peronismo y mundo obrero: la creación de la columna vertebral
Emmanuel Bonforti
La Confederación General del Trabajo declara su indeclinable decisión de constituirse en celosa depositaria y fiel…
Participación argentina en el congreso mundial de las fuerzas de paz: Moscú, 25 al 30 de octubre de…
José L. Fernández Valoni
José L. Fernández Valoni fue diputado nacional (1973-1976 y 1999-2003) y embajador (1989-1995)
Guerra de Malvinas: derrota y dependencia
Carlos “Pancho” Gaitán
La guerra de Malvinas nos dejó un saldo final del que, al parecer, muchos compatriotas no tienen conciencia
Peronismo, nazis y eugenesia
Mariano Fontela
¿Ramón Carrillo era nazi o eugenista?
El germinar del nacionalismo popular boliviano en el pensamiento de Augusto Céspedes
Juan Godoy
Augusto Céspedes (1904-1996) es uno de los pensadores más importantes de Bolivia en el siglo XX
El año 1820 o la irrupción de las masas populares en la historia de Buenos Aires
Facundo Di Vincenzo
Una revisión a 200 años de la Batalla de Cepeda y otros problemas historiográficos
Pensar con Estrategia
Ana Jaramillo
En estos momentos de pandemia, es insoslayable pensar con estrategia
Censos y peronismo: imágenes y políticas públicas (Argentina, 1947)
Susana Novick
Este artículo tiene por objetivo describir, analizar y difundir algunas imágenes que acompañaron la extensa labor censal…
Vinieron a matarnos: “comandos civiles en acción”
Carlos “Pancho” Gaitán
El 15 de abril de 1953 hicieron estallar bombas en Plaza de Mayo mientras se realizaba un acto de trabajadores con el…
Cuando Argentina rompió el bloqueo a Cuba
María Teresa Piñero
María Teresa Piñero es profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba
El patriota Hernán Pujato y la soberanía nacional sobre la Antártida
Juan Godoy
“¡Si es necesario morir, moriremos! ¡Nos abrazaremos en los helados campos antárticos, cantaremos el himno y moriremos!”…
El pensamiento del coronel Juan Lucio Cernadas: pilar en la formación de Perón
Juan Godoy
Juan Domingo Perón tuvo múltiples influencias en su formación, que supo sintetizar, profundizar y darle un contenido…
El primer programa de estabilización de posguerra: el plan de emergencia económica de 1952
Claudio Belini
La interpretación que sostiene que los primeros gobiernos peronistas se encontraron con condiciones económicas…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s): páginas no olvidadas, La Argentina, Soberanía,…
Julio Melon Pirro y Darío Pulfer
La Argentina, Soberanía y Palabra Prohibida fueron semanarios que se editaron entre fines de 1955 y comienzos de 1958
A propósito de los 70 años
Ana Zagari
En de noviembre 2019 salió nuestro libro 70 años después en la realidad política argentina, que escribimos con Jorge…
A medio siglo de una polémica sobre la Guerra del Paraguay
Marcos Mele
En abril de 1969 el historiador Juan Pablo Oliver publicó en el Boletín del Instituto Rosas un artículo sobre la Guerra…
Renegociación de la deuda externa: Lecciones de la historia
Damián Descalzo
Rosas y Kirchner son dos muy buenos ejemplos para ser tomados como guías en el actual proceso de renegociación de…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s): peronistas y peronismo hacen Mayoría (III)
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
En las páginas del semanario Mayoría tiene un tratamiento preferencial lo que sucede en el ámbito peronista. Sea por su…
La Constitución maldita
Carlos Rodolfo Passaggio
Carlos Rodolfo Passaggio es bachiller universitario en Filosofía (Universidad de Santo Tomás, Roma) y licenciado en…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s): rasgos y periodización de Mayoría (II)
Julio Melon Pirro y Darío Pulfer
En continuidad con la nota anterior en la que trabajamos sobre los antecedentes de los promotores del semanario Mayoría…
Los malditos del nuevo siglo: las movilizaciones populares y el Estado Liberal de Derecho
Facundo Di Vincenzo y Mauro Scivoli
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL), especializando en Pensamiento Nacional…
La solución bonaerense
María del Carmen Feijoó
María del Carmen Feijoó es socióloga e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional
Las políticas de Salud Pública del gobernador Antonio Cafiero
Aritz Recalde
“Queremos un Estado de Justicia. Ese es el ideal que desea alcanzar el gobierno bonaerense, porque cuando los hombres no…
¡Viva “el viejo” Chaves!
Juan Godoy
La historia de los pueblos está cargada de personajes que, si bien no ocupan los primeros lugares en las decisiones…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s): los promotores de una Mayoría
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
En esta oportunidad vamos a presentar una publicación periódica que ha tenido cierto renombre en el período posterior al…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s). Cerrutti Costa: una Revolución Nacional para el…
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
Un partido autónomo para la clase obrera… reclamaba Cerutti, para escándalo de extraños y quizá de algunos propios, en…
La palabra ‘revolución’ y los intelectuales, o cuando hacer ciencia es crear silencios: lecturas…
Facundo Di Vincenzo
Ya es hora de que las Ciencias Sociales revisen verdaderamente sus categorías, deslindando los aspectos personales,…
Políticas de seguridad de la gobernación de Antonio Cafiero
Aritz Recalde
“La represión debe ser considerado el último instrumento de la seguridad delictiva, que debe siempre ir precediendo de…
La Constitución de 1949, el revisionismo histórico constitucional y el proyecto nacional
Jorge Francisco Cholvis
Asistimos actualmente a un duro debate en el que confrontan dos corrientes: quienes desde grandes conglomerados…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s). Columnas del Nacionalismo Marxista, un cruce novedoso
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
La publicación que nos ocupa en la oportunidad, Columnas del Nacionalismo Marxista, se editó entre julio y setiembre de…
De qué libertad se habla: La razón de mi vida censurada en Estados Unidos
César “Tato” Díaz
César Luis Díaz es profesor y licenciado en Historia, doctor en Comunicación (UNLP) y director del Centro de Estudios en…
16 de junio: 1955 y 2019. Un pueblo que recuerda, resiste y sueña
Sebastián Giménez
Sebastián Giménez es trabajador social y escritor. Publicó varios artículos de su disciplina y otros temas sociales y…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s): Política y políticos
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
Una publicación irrumpe en tiempos de la “Revolución Libertadora” desde posiciones nacionalistas y tras el naufragio…
Daniel Santoro: “Al atravesar el Riachuelo para pedir la liberación de Perón, en el 45, los obreros…
Entrevista de Lorena Suárez
Conversaciones en torno al Matanza Riachuelo, jueves 6 de junio de 2019
El Plan PIBES de la gobernación de Eduardo Duhalde
Aritz Recalde
En el año 1993 la Dirección General de Escuelas (luego Dirección General de Cultura y Educación) lanzó el Programa…
La autodeterminación nacional
Germán Ibañez
La autodeterminación nacional es un principio democrático fundamental del mundo contemporáneo, y por eso mismo uno de…
Cuatro momentos de nuestra historia, la misma Estrella Federal
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL), especializando en Pensamiento Nacional…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s): El Grasita
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
En esta oportunidad aludiremos a la aparición de El Grasita, un medio que no llega a categoría de periódico
27 de abril de 1979, una fecha para recordar
Carlos Francisco Holubica
Hace 40 años, un grupo de sindicatos conocido como la Comisión Nacional de los 25 convocó a la primera huelga general…
Evita, (en) nombre del pueblo
Carla Wainsztok
Este año se cumplen 100 del natalicio de Evita y entonces nos propusimos festejar(la) leyendo sus textos
El concepto de Constitución en Arturo Sampay
Damián Descalzo
El Congreso Nacional de Filosofía que se realizó en la Universidad Nacional de Lanús hace pocos días conmemoró los 70…
Introducción a la noción de Patria y Nación en Manuel Ugarte
Facundo Di Vincenzo
Diferencias con la tradición iluminista, racista, liberal y europea de Bartolomé Mitre, Domingo F. Sarmiento y Juan B.…
Pensar Nacional: el pensar alienado. Arqueología de una experiencia
Carlos Javier García
Aquí invito a compartir algunos aspectos del pensamiento de Freire y otros autores afines a él que ayuden a dilucidar el…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s). Compañeros en las buenas y en las malas: Lucha Obrera
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
Lucha Obrera, dirigido por Esteban Rey, fue el órgano periodístico que ejercía como vocero de las posiciones del Partido…
Franz Tamayo y la creación de una pedagogía nacional
Juan Godoy
Tamayo invita a pensar en nacional, a ser creativos, a descubrir nuestra realidad y fisonomía y dar lugar a nuestra voz
Sampay: concepciones socialcristianas en la Constitución de 1949
Damián Descalzo
Se cumplen 70 años de la reforma constitucional de 1949. En el presente artículo vamos a recordar algunos aspectos del…
Lecturas marxistas del peronismo, parte III
Fernando Proto Gutiérrez
El 17 de Octubre y la carga teórica de la observación en la prensa socialdemócrata y comunista argentina: crítica al…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s): El Descamisado y El Proletario
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
Una publicación de la época de la Resistencia Peronista es El Descamisado, de accidentada vida y que por imperio de la…
La proscripción del peronismo: un análisis desde el pensamiento de John William Cooke
Laura Mabel Zang
Entre 1955 y 1973, las políticas económicas y sociales, con abierta vinculación con el capital extranjero y el…
Cuatro pilares de la Gobernación de Antonio Cafiero, 1987-1991
Aritz Recalde
Antonio Cafiero diagramó un Programa de Desarrollo Bonaerense desde el Centro de Estudios para la Renovación…
Amelia Podetti: la filósofa peronista cuya obra ejerce influencia sobre el Papa Francisco
Damián Descalzo
En el presente artículo se pretende estudiar algunos aspectos de la obra de la filósofa Amelia Podetti y la influencia…
Justicia social y dependencia económica en el pensamiento de Arturo Sampay
Juan Godoy
El gran constitucionalista argentino Arturo Enrique Sampay ha legado un conjunto de categorías, conceptos e ideas para…
24 de febrero de 1946: Perón al gobierno y el pueblo al poder
Pablo A. Vázquez
Pablo A. Vázquez es politólogo, docente de la UCES, miembro de los institutos nacionales Eva Perón, Juan Manuel de Rosas…
La Recuperación de la Conciencia Nacional
Julio Fernández Baraibar
Fermín Chávez publicó este pequeño y jugoso libro en 1983
Movimiento obrero y diplomacia en el primer peronismo: los Agregados Obreros
Claudio Panella
Claudio Panella es profesor titular de Historia Argentina Contemporánea de la Facultad de Periodismo y Comunicación…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s): Federalista
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
Darío Pulfer es profesor de Historia y licenciado en Educación. Es profesor de la UNSAM, director del Centro de…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s). Ortodoxias en papel: Línea Dura y Norte. Segunda…
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
Darío Pulfer es profesor de Historia y licenciado en Educación. Es profesor de la UNSAM, director del Centro de…
El libro de Fermín Chávez que la Academia no leyó (y van…)
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL), especializando en Pensamiento Nacional…
Kusch, El filósofo maldito. Aportes para pensar el presente
Ana Zagari
Ana Zagari es docente e investigadora de Filosofía Política en diversas universidades argentinas y extranjeras. Fue…
Notas sobre la prensa de la(s) resistencia(s). Ortodoxias en papel: Línea Dura y Norte (primera…
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
Con el anuncio de la convocatoria a elecciones para febrero del año 1958 y en condiciones más permisivas, desde el…
Contribuciones al debate de la reforma Constitucional: la función social de la propiedad, el capital…
Sebastián Cruz Barbosa y Mariana de Tommaso
Sebastián Cruz Barbosa es profesor regular de la Universidad Nacional de Lanús, de la Universidad Metropolitana para la…
El Constitucionalismo Federal Peronista
Aritz Recalde
“Esta reforma, que está inspirada en el deseo de sentar las bases de un nuevo derecho que coloque fuera de la ley a la…
La colonización historiográfica. Reflexiones acerca de una Historia Moderna y Contemporánea para…
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctorando en Historia (USAL), especializando en Pensamiento Nacional…
SERGIO ALMARAZ PAZ: PARTIR DE LA REALIDAD PARA DESCUBRIR BOLIVIA
Juan Godoy
La develación de la Bolivia semi-colonial y el “pensar en boliviano” “Bolivia sigue siendo, desgraciadamente un país que…
ACADEMIA MILITAR DE VENEZUELA, CUNA DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA: LA FORMACIÓN DE HUGO RAFAEL CHÁVEZ…
Santiago Giantomasi
Santiago Giantomasi es profesor de Historia (UNMdP), estudiante de la Maestría en Integración Contemporánea de América…
MEMORIA Y PENSAMIENTO NACIONAL: XAMENA Y LA CONDENA OLIGÁRQUICA AL PRIMER GOBERNADOR OBRERO
Daniel Parcero
Daniel Parcero es escritor revisionista del movimiento obrero. Autor o coautor, entre otros, de los siguientes libros:…
NOTAS SOBRE LA PRENSA DE LA(S) RESISTENCIA(S): LA REBELDÍA DEL PADRE HERNÁN BENÍTEZ
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
Luego de la sanción del decreto 4161 y la remoción del lonardismo del gobierno, no parecía haber más espacio para…