Viendo la categoría
Opinión
¿Podemos ganar en primera vuelta?
Pablo Belardinelli
Nuestro desafío militante es construir una mayoría ganadora en primera vuelta
Meditaciones sobre la democracia
Elías Quinteros
Nuestro pueblo debe reconocer, aprender y preservar las lecciones de su pasado
¿Un protagonista histórico en formación?
Francisco José Pestanha y Fabián Brown
Fabián Brown es general (RE) y licenciado en Historia
Sobre (otra) encrucijada argentina: Ángel Nuñez, Milei que no es Cyrus y una digresión por parte de…
Julián Otal Landi
Nuestro pueblo necesita una voz clara que no se mezcle con los ditirambos posmodernistas
Los desafíos de la agenda política: entre el privilegio y la necesidad
Juan Carlos Herrera
El problema político no reside en la “grieta”
El peronismo que no comprendimos, el peronismo que no sentimos
Francisco José Pestanha
Con la colaboracion de Pablo Núñez Cortez
Elecciones de 2023: ¿dinamitarlo todo o una Nación para todos y todas?
Carlos Ciappina
No estamos frente a una “elección más”
Al final del camino
Elías Quinteros
La historia de América Latina está formada por las historias de las naciones que la integran
¿La sociedad se corrió a la derecha o el peronismo se corrió de la sociedad? Cuestiones de…
Marcos Domínguez
Debatir lo que se plantea como clausurado es la clave para que el movimiento mantenga su capacidad adaptativa para la…
La teoría del caos
El articulo publicado por un error involuntario bajo el título "La teoría del caos", en el capitulo 24 de esta…
Cuarenta años de democracia
Marcelo Duhalde
En este año se vienen realizando publicaciones y encuentros celebrando los “40 años de democracia”
El antiguo vicio europeo de juzgar y pretender orientar a “medio oriente”: apuntes de geopolítica…
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA), doctor en Historia (USAL), especialista en Pensamiento Nacional y…
¿Defender la democracia? ¿Qué democracia?
José Manuel Grima
Solo el Pueblo salvará al Pueblo
La decisión
Pablo Belardinelli
La decisión anula la pretensión de inhabilitarla
Hablemos de pensar en clave política
Juan Carlos Herrera
El odio es la nueva subjetividad del neoliberalismo
El odio y sus discursos: cómo se rompe el delgado límite entre los dichos y los hechos
José María Fumagalli
El fallido intento de magnicidio del cual fue víctima Cristina Fernández de Kirchner ha generado una enorme cantidad de…
Reflexiones de un viajero
Roberto Retamoso
Viajar a Europa siempre supone una experiencia muy interesante, porque significa enfrentarse con algo que bien podría…
Cambios de gabinete
Damián Descalzo
La búsqueda de un liderazgo que no aparece
A propósito del debate de junio de 2022: algunas reflexiones
Carlos Pocho Baraldini
Nuestro Movimiento Nacional y Popular alberga en su seno muchas influencias e intereses de sectores y clases sociales
Reconstruir la unidad de concepción
Juan Carlos Herrera
Juan Carlos Herrera es politólogo
¿Qué hay de nuevo, viejo?
Juan Pedro Denaday
Es sobre todo en razón de nuestra ignorancia sobre los hechos pasados que muchas veces los acontecimientos se nos…
La importancia de las utopías
Elías Quinteros
En estos tiempos, tiempos de crisis económica y social, tiempos de pandemia, tiempos de guerra –de una guerra que,…
Trampa 22
Pablo Belardinelli
La relación de la Argentina con el FMI es una trampa 22
El peronismo es placer
Bruno Beccia
El movimiento peronista tiene su simiente en los desplazados de la Patria. Es natural entonces que lo asociemos a un…
Milagro en elecciones
Laura Iturbide
Las elecciones del 14 de noviembre auguran un resultado nublado para el Frente de Todos (FDT). Pensar en la gestión es…
El fetichismo de la alternancia: una reflexión políticamente incorrecta
Daniel D’Eramo
Daniel D’Eramo es politólogo y profesor de Ciencias Sociales (USAL), especialista en Gestión de Gobierno (UP) y está…
No es el movimiento lo que duele, sino la falta de ejercicio
Mariano Fontela
Desde el primer número de esta quinta etapa –a mediados de 2018– la revista Movimiento impulsa un llamado a la unidad…
Dos términos equivalentes
Elías Quinteros
I A partir del 17 de octubre de 1945, en la República Argentina, la “gente” –expresión habitual y desafortunada que…
Esbozo sobre posibles explicaciones políticas de los resultados de las PASO 2021
Damián Descalzo
Caída general del voto peronista Los resultados de las PASO 2021 han sido negativos para el Frente de Todos (FdT) y para…
Apuntes para la militancia
Rosana Bertone
Rosana Bertone es diputada nacional por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
El fenómeno neorreaccionario adolescente, de las redes a las urnas
Bruno Beccia
Hace casi una década Cristina Kirchner ganaba las elecciones presidenciales generales con más del 54% de los votos. En…
La navaja de Ockham
Claudia Bernazza
Claudia Bernazza es diputada nacional del Frente de Todos
Reflexiones sobre las PASO
Alfredo Mason
Con la realidad se pueden hacer muchas cosas... menos pelearse
La unidad es superior al conflicto
Legisladoras y legisladores nacionales (MC)
Considerando la importancia de las próximas elecciones, y en nuestro carácter de legisladores y legisladoras nacionales…
La última oportunidad
Marcos Domínguez
El pelotero de los politizados He dicho en este espacio que el problema que tenemos los politizados no pasa por la falta…
Somos un proyecto que pone en el centro al ser humano y conoce las necesidades y las diferencias de…
Lorena Pokoik
En diciembre de este año termino mi segundo mandato como legisladora porteña. Mi trabajo y el de todo el equipo que me…
¿Debatir en campaña electoral?
Santiago Yanotti
Qué modelo de gobierno nos conviene y qué partido, frente o candidato nos lo garantizan
Neoliberalismo extractivista
Gustavo Koenig
El neoliberalismo progresista llama desarrollo a un desarrollo extranjero que arranca frutos. Un crecimiento hacia…
Pensamiento Nacional y emancipación
Juan Godoy
Producidos los procesos de emancipación nacional en Nuestra América, y fracasado el proyecto sanmartiniano y bolivariano…
Una política elegante
Pablo Belardinelli
El peronismo de la derrota de 1983 no convocó a los y las jóvenes, y quienes nos politizamos en el contexto de la…
Tlön, uqbar, orbis tertius, de verdad
Hugo Pérez Navarro
A mediados del siglo pasado, un escritor de familia pequeñoburguesa con algún pasado guerrero y algunos amigos entre los…
El espacio político: un aporte a la campaña electoral 2021
José María Fumagalli
José María Fumagalli es ingeniero químico (UBA) y militante peronista, coordinador de la Comisión de Desarrollo…
El pueblo quiere saber: siempre es mayo cuando pensamos la Patria
Carlos Javier García
Marca la costumbre que para hablar de la Revolución de Mayo hay que hacerlo en el mes de mayo. Pareciera que hacerlo en…
Opinión y Realidad
Alejandro Quintana
Hay una tendencia suicida en la gran mayoría de nuestra dirigencia, y en buena parte de nuestra militancia, a confundir…
¿Y si probamos con un proyecto nacional? El peronismo y la planificación, el progresismo y la…
Juan Godoy
“Establecida la planificación en tales términos, es posible actuar realmente con la eficiencia necesaria para lograr la…
Los desafíos del Frente de Todos este 2021: el cálculo de la democracia, escenarios decisivos en la…
Franca Bonifazzi
Franca Bonifazzi es licenciada en Ciencia Política (UNR) y magister en Políticas Públicas para el Desarrollo con…
Perón, Evita, la Patria progresista
Claudio Mate Rothgerber
Hace unos meses, un compañero me invitó a dar una conferencia virtual que decidimos titular “Políticas de prevención de…
Escenario argentino
Marcos Domínguez
La economía, la salud y la comunidad en su conjunto son atravesadas por el fenómeno global de la pandemia. En el marco…
Dónde estamos parados
Ernesto López
Desde una perspectiva macro es posible sostener que Argentina padece un largo ciclo de desarrollo económico escaso, que…
La ciudadanía argentina ante la peor tragedia de las últimas décadas
Marina Acosta
Marina Acosta es doctora en Ciencias Sociales y directora de Comunicación de Analogías
Desafíos que afronta nuestro gobierno
Lucía Corpacci
Lucía Corpacci es diputada nacional, presidenta del Partido Justicialista de Catamarca y vicepresidenta del Partido…
Los tiempos están cambiando
Ernesto Villanueva
Ernesto Villanueva es rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche
Nuestro desafío
Maira A. Zepeda
Nos encontramos ante un desafío que tiene varias aristas
Los desafíos del peronismo para las próximas elecciones
Kelly Olmos
Kelly Olmos es consejera nacional del Partido Justicialista
Entre territorialidades virtuales y significantes vacíos: los desafíos del peronismo en el plano…
Rodrigo Javier Dias
Rodrigo Javier Dias es docente, escritor e investigador, licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales (UNSAM),…
Unidad hasta que duela
Alejandra Mas
Desde sus orígenes, de la mano de Perón y Evita, el Movimiento Nacional Justicialista encarnó las necesidades de los…
Soberano: el dueño de los votos. El peronismo frente a las próximas elecciones
Ariel Magirena
Aunque el Partido Justicialista no lo advierta, el Movimiento Peronista está en ebullición. Por primera vez un gobierno…
Cuando la mentira es la verdad
Alberto Ivern
Alberto Ivern es filósofo relacional, magister en Comunicación-Educación, licenciado en Ciencias de la Educación y…
Y en octubre habrá elecciones…
Alfredo Mason
Es bastante obvio que paralelo a la pandemia se está desarrollando un reordenamiento mundial, pues al casi omnímodo…
Los desafíos del peronismo en las próximas elecciones
Julio Fernández Baraibar
Julio Fernández Baraibar es director académico del Instituto Independencia
El peronismo: desafíos electorales de ayer y de hoy
Judith Abreu
Judith Abreu es abogada y notaria, doctoranda en Ciencias Jurídicas y diplomada en Desarrollo Local. Actualmente es…
Nuevos tiempos: desafíos de un peronismo en constante transformación
María Eugenia Catalfamo
María Eugenia Catalfamo es senadora nacional por la provincia de San Luis
Las derechas y la autoridad simbólica
Eduardo Luis Aguirre y Liliana Ottaviano
Nuestra concepción occidental del tiempo se aproxima demasiado a una ficción aporética. La historia no consiste, como lo…
Las mecánicas de la oligarquía y del neoliberalismo: en qué se basan y cómo revertirlas
José María Fumagalli
La derecha y el neoliberalismo vienen aplicando con éxito en nuestro país y en la región una serie de técnicas y…
Con la unidad sola no alcanza: notas sobre los desafíos del Frente de Todos para la etapa que viene
Salvador Tiranti
Salvador Tiranti es docente e investigador del Área de Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina
El sujeto histórico del peronismo
José María Fumagalli
Donde hay una necesidad nace un derecho (Eva Perón). Ladran, Sancho… señal que cabalgamos (frase adjudicada a Don…
A 45 años del golpe genocida: el peor de los pecados no es “no ser feliz”, sino el olvido
Humberto Rava
Humberto Rava es militante peronista y exsecretario de Derechos Humanos de Tucumán
Pepe
Pepe Guccione falleció por COVID-19 el 26 de febrero
Diez notas para la construcción de un debate público
Natalia M. Álvarez
Debemos reencontrarnos con categorías superadoras de cualquier discurso individualista
Posibles nuevas dinámicas partidarias: los aportes posibles a la gestión
Homero M. Bibiloni, con la colaboración de Emilio Augusto Raffo
Homero M. Bibiloni es abogado, especialista en Derecho Administrativo y Ambiental, docente en grado y postgrado.…
“Libertad, libertad, libertad”: la pandemia y el grito sagrado del progresismo
Facundo Di Vincenzo
Facundo Di Vincenzo es profesor de Historia (UBA)
Menem
Pablo Belardinelli
¡A volver! El peronismo vuelve a la Argentina se fueron casi todos los gorilas y los que quedan van a gobernar. El 14 de…
Antiperonismo, irracionalidad y democracia
Mariano Fontela
Mariano Fontela es politólogo, coordinador de los equipos técnicos del Partido Justicialista nacional, director de la…
Breve aporte para un debate nacional y justicialista
Mariela Montiel
“A mis compatriotas: treinta años de lucha pública por el país, en el pensamiento, la acción y la reflexión, me han…
Hegemonía y consenso en la Argentina democrática
Pablo Belardinelli
El presente artículo ofrece una serie de reflexiones sobre las oportunidades que brinda la coyuntura actual para el…
Debates necesarios en nuestra Argentina
Ernesto F. Villanueva
Ernesto F. Villanueva es sociólogo y rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche
Matus y más política en tiempos de reconstrucción y pospandemia
Laura Iturbide
En tiempos en que el neoliberalismo alimenta el desprecio por la política con una gran maquinaria comunicacional,…
El corsé del debate público: fragmentación, radicalización y politización en red
Marcos Domínguez
El problema del comentario político que transita las afiebradas avenidas de las redes sociales no es la carencia, sino…
¿Qué opinás de la vacuna rusa?
Isidoro Aramburú
La reconstrucción es tiempo de orejas, más que de bocas
Imaginarios colectivos, algoritmos y formadores de opinión: la irracionalidad como herramienta…
Rodrigo Javier Dias
Rodrigo Javier Dias es licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales (UNSAM), profesor de Geografía (Instituto…
Calidad institucional
Pablo Belardinelli
El funcionamiento razonable de la democracia requiere el cumplimiento de dos reglas éticas básicas
Notas sobre Movimiento
Roberto Retamoso
La lectura del número anterior de la revista Movimiento –28, de diciembre de 2020–, además de producir interés por la…
Alberto Fernández y el problema del progresismo
Damián Descalzo
El presidente Alberto Fernández ha cumplido un año de gestión y conviven en su gobierno diferentes líneas. Consideramos…
No son las otras y los otros, es la absurda realidad de la violencia
Julieta Gaztañaga
Ninguna paz social duradera se sostiene en base a la relegación de ciertos otros y otras a una subclase permanente
Deterioro ambiental, segregación espacial y polarización social: impactos de una sociedad ordenada…
Juliana Barros
La naturaleza tiene, sin dudas, los recursos que el hombre necesita para la vida. Pero es indiscutible que la forma de…
¿Son los peronistas tontos y corruptos, y además malos y feos?
Juan Pedro Denaday
Juan Pedro Denaday es profesor en Historia (UBA), magister en Historia (UTDT) y doctor en Historia (UBA). Becario…
Los porqués del antiperonismo
Roberto Follari
Roberto Follari es doctor y licenciado en Psicología (UNSL) y profesor titular de Epistemología de las Ciencias Sociales…
El año inolvidable
Carla Elena
Carla Elena es psicóloga social, docente y miembro de Forum Infancias.
Diego y el peronismo
Damián Descalzo
Diego será eternamente sinónimo de la argentinidad
¿Hacia un clasismo epistémico?
Rodrigo Javier Dias
Rodrigo Javier Dias es licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales (UNSAM), profesor de Geografía (ISP Dr. Joaquín…
Una herencia oscura
Roberto Doberti
Cuatro años del gobierno nacional encabezado por Mauricio Macri. Cuatro años del peor gobierno nacional desde la…
Historias de cuarentena
Marisa Casco
No perdonarán los meritócratas tantas expresiones sentidas
Maradona: más allá del genio futbolístico
Carlos Holubica
El cuerpo de Maradona viajó por todo el mundo, pero su corazón nunca se fue de Villa Fiorito
Maradona para académicos
Facundo Di Vincenzo
La noticia corrió el mundo y llegó, claro, a las y los intelectuales, que en su formato siglo XXI siempre tienen algo…
El rol del Estado y las políticas públicas en tiempos de pandemia
Ana María Raggio
Ana María Raggio es licenciada en Ciencia Política (UNR), magister en Ciencia Política y Sociología (FLACSO) y profesora…
Reflexiones sobre el devenir histórico del peronismo
Mariano Unamuno y Rubén Sabareso
El peronismo vive porque está grabado a fuego en la memoria de nuestro pueblo
El comienzo de una nueva etapa
Carla Elena
Carla Elena es psicóloga social
Plebiscito del 25 de octubre: un bello hito en un camino en construcción
Loreto Quiroz Rojas
Loreto Quiroz Rojas es abogada (Universidad de Chile) y doctora en Estudios Americanos (Universidad de Santiago de…
Fratelli tutti: ni globalismo ni soberanismo
Damián Descalzo
El Papa Francisco promueve un universalismo justo, basado en la amistad social y el trabajo
Néstor Kirchner: un peronismo para hoy, aquí y ahora
Daniel Rodríguez
Daniel Rodríguez es presidente de la Fundación CEPES y concejal del Frente de Todos en General Pueyrredón, Provincia de…
Un argentino más
Pablo Belardinelli
Devolvió el peronismo a sus fuentes
Un documento para abrir debates y horizontes comunes
Victorio Taccetti
La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires acaba de publicar el documento “Hacia una cultura del encuentro.…
En busca de la luz al final del túnel: apuntes sobre presiones, intereses y operaciones en medio de…
Salvador Tiranti
Salvador Tiranti es docente e investigador del Área de Estado y Políticas Públicas de FLACSO (Argentina)
Octubre: volver a los 17
Humberto Rava
Humberto Rava fue secretario de Derechos Humanos de la provincia de Tucumán (2010-2015)
La crueldad de la felicidad al palo
Carla Elena
Carla Elena es psicóloga social diplomada en Violencia Familiar y Género, Derecho de Niñez y Adolescencia, y…
La pandemia puertas adentro
Laura Gervasi
Laura Verónica Gervasi es licenciada en Sociología, maestranda en Sociología y Métodos avanzados de investigación,…
El conflicto sin la grieta: un intento diferente de administrar lo que viene, sin caer en la…
Salvador Tiranti
Salvador Tiranti es docente e investigador del Área de Estado y Política Públicas (FLACSO Argentina), doctorando en…
El patrón de poder moderno colonial
Mercedes Centena
Mercedes Centena es socióloga (UNLP) y estudió en la Diplomatura en Filosofía de la Liberación (UNJu) dirigida por…
Eso que llaman libertad es liberalismo no pago: la libertad interpretada
Marcos Domínguez
Marcos Domínguez es licenciado en Sociología (UBA), docente y autor del blog “Las zonceras abiertas de América Latina”
El sentido de la unidad nacional
Marcos Domínguez
Marcos Domínguez es licenciado en Sociología (UBA), docente, y autor del blog “Las zonceras abiertas de América Latina”
La ¿batalla? cultural
Natalia M. Álvarez
Natalia M. Álvarez es licenciada en Psicología (UBA), diplomada en Economía Política de la Salud (Fundación Soberanía…
Rac & Pop
Ezequiel Pinacchio
Ezequiel Pinacchio es profesor de Filosofía y docente (UBA)
El sueño de la razón produce monstruos
Carlos Pesce
Ningún médico que haya visto un paciente alguna vez desconoce lo que son los fenómenos de negación
El beso y el mate, vehículos de contagio
María del Carmen Feijoó
Queda poner las esperanzas en el desarrollo de la ciencia, la búsqueda de la vacuna y la solidaridad entre la población
La miseria moral
Sara Durán
Sara Durán es abogada (UBA) con orientación en Derecho Penal y enfoque en ejecución de la pena. Ayudante de cátedra en…
El peronismo, la unidad y la calle
Juan Pedro Denaday
Que pueda lograrse cierta estabilidad política para darle un cauce institucional a la extraordinaria situación que nos…
El “albertismo”, un camino posible en búsqueda de las mayorías
Salvador Tiranti
Salvador Tiranti es doctorando en Ciencias Sociales (FLACSO), magíster en Políticas Públicas (FLACSO), licenciado en…
De la subjetividad neoliberal al retorno de las clases peligrosas: una forma de entender a la…
Rodrigo Javier Dias
Rodrigo Javier Dias es licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales (UNSAM), profesor de Geografía (Instituto Dr.…
La vaca no habla
Carlos A. Casali
En estos días pandémicos proliferan las interpretaciones sin los hechos que deberían acompañarlas –mucho verba sin res.…
¡Basta de pobresismos!
Julieta Gaztañaga
Ha llegado el tiempo de una nueva síntesis, porque la economía nunca es libre y porque está en juego el futuro feliz del…