Viendo la categoría
Opinión
Vicentin y los fantasmas
Marcos Domínguez
¿Podrá la política hacer política también para apolíticos?
Daniel Pandolfi: “Hoy más que nunca, los clubes deben cumplir su función social”
Entrevista de Beto Emaldi
Daniel Pandolfi, presidente de Ferro Carril Oeste, dialogó con Movimiento
El peronismo: apuntes sobre la revuelta
Daniel Arzadun
Daniel Arzadun es doctor en Ciencias Políticas, docente universitario y escritor
Dirigentes bobos, democracia boba
Alberto Roig
Algunos personajes decidieron probar suerte en la política, convencidos de que la ingenuidad del electorado –propio y…
La vigencia de la Comunidad Organizada como proyecto colectivo
Pablo Rodríguez Masena
Pablo Rodríguez Masena es licenciado en Ciencia Política (UBA) y magister en Diseño y Gestión de Programas Sociales…
Cantata (descolonial) al Réquiem por lxs Estudiantes de Agamben
José Tranier
José Tranier es doctor en Ciencias de la Educación, profesor titular regular de Pedagogía (UNR)
Después de la pandemia: un mundo posible es mejor
Carlos A. Casali
Un mundo así es posible. Aunque claramente improbable, sin embargo es mejor que este.
Alberto Fernández y la encrucijada del destino
Ariel Magirena
El presidente Alberto Fernández encuentra en este momento un escenario análogo al de Perón a nivel mundial
Gobernar la pandemia
Marcos Domínguez
En 2020 gobernar ya no radica solo en crear trabajo. En el 2020 gobernar es también desendeudar, reparar, contener,…
La gobernanza de la crisis y una salida suprapolítica
Bruno Nicolás Beccia
Bruno Nicolás Beccia es licenciado en Comunicación Social con orientación al periodismo (UNLP) y estudiante de la…
Política, Estupidez y COVID-19
Enrique Del Percio
Enrique Del Percio es rector de la Universidad de San Isidro
La respuesta a la Pandemia en clave nacional
Emmanuel Bonforti
¿Y si la receta se encuentra en Casa?
El Maestro-Presidente
María Inés Fernández
Mostró, no con palabras, sino con su actitud, que es un maestro
Obediencia, confianza y Comunidad Organizada
Facundo Di Vincenzo
Tres posibles soluciones frente al Coronavirus, tres elementos ajenos para la Civilización Occidental (“Global”)…
Coronavirus y los efectos nefastos del capitalismo neoliberal
Hernán Fair
Hernán Fair es doctor en Ciencias Sociales (UBA), investigador adjunto del CONICET/IESAC y docente en la UNQui
Los límites del humanismo
Ana Zagari
Es la forma más alta de la caridad humana –la política– la que tal vez tuerza el destino fatal de una humanidad que hoy…
Apuntes para el debate post-pandemia
Ana Jaramillo y Alcira Argumedo
“La riqueza, la renta y el interés del capital son frutos exclusivos del trabajo humano… Queda prohibida toda forma de…
Socialismo Nacional no es Nacionalsocialismo
Damián Descalzo
Reflexiones sobre el concepto de Socialismo Nacional Cristiano en "La Hora de los Pueblos" del general Perón
La centralidad del Estado en Argentina después del COVID-19
Miguel Edgardo Vicente Trotta
Miguel Edgardo Vicente Trotta es abogado y licenciado en Ciencia Política y en Trabajo Social (UBA), doctor en Servicio…
¿Al fin de la cuarentena la nueva “normalidad” será normal?
Daniel E. Herrendorf
Daniel E. Herrendorf es presidente del Instituto Internacional de Derechos Humanos, Capítulo para las Américas –…
El desafío de construir comunidad
Marcos Domínguez
¿Esta incipiente muestra de unidad nacional es producto del peligro de anomia?
La industrialización nuevamente como alternativa para el desarrollo
David Chamorro
Con la aparición de la pandemia generada por el COVID-19, se han vuelto a producir hechos solo comparables con los…
¿El coronavirus beneficiará a los desposeídos, como la Peste Negra?
Guillermo A. Makin
Guillermo A. Makin es investigador asociado al Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge
Sí, son vacaciones
José Tranier
Junto con las partículas o “microgotículas” con COVID-19 también se esparcen por el mundo desesperadas microacciones y…
No es la economía, compatriotas
Pablo Belardinelli
Aquellos que cuestionan el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio plantean un problema diferente: ¿quién decide?
Lo electoral es político
Marcos Domínguez
Esta época, nuestra época, requiere de una cuota enorme de madurez política para asumir que existe una realidad adversa…
Hay que esperarlo al gobierno de Alberto: respuesta a José Pablo Feinmann
Aldo Duzdevich
Aldo Duzdevich es autor de La Lealtad: Los montoneros que se quedaron con Perón y Salvados por Francisco
Alberto Fernández o el retorno de lo político
Pablo Serdán
Pablo Serdán es secretario de Capacitación de la UEJN y docente titular en la Facultad de Derecho (UBA)
El desafío de transformar la tradición política argentina
Juan Pedro Denaday
La idea de que los conflictos sociales son fruto de una prédica clasista remite a un razonamiento posmoderno que exagera…
Lo que el viento (neoliberal) nunca se llevó
José Tranier
José Tranier es doctor en Ciencias de la Educación, docente e investigador (UNR)
Experiencias recientes de concertación social
María del Carmen Feijoó
Entendiendo los procesos de concertación como mecanismos no ligados a formatos específicos, voy a recordar por lo menos…
Estanislao y el cuerpo político
Alejandro Seselovsky
Estanislao es la pospolítica
Equilibrismo para el frente interno
Marcos Domínguez
Son tiempos de transigencias, de acercamiento de posiciones que eviten la radicalización de diferencias y morigeren la…
El neoliberalismo como regresión social
Inés Schoenfeld y Arnaud Iribarne
El pensamiento neoliberal ha construido una trama de argumentaciones falaces que llevan al fracaso de la sociedad y que…
¿Y nosotros?
Ernesto Villanueva
El centro de nuestra discusión debería girar más hacia aquello que nos falta para que nuestros apoyos sean más…
A des-alambrar la grieta
Aldo Duzdevich
Aldo Duzdevich es autor de La Lealtad. Los montoneros que se quedaron con Perón y Salvados por Francisco
Una reflexión sobre el resultado de las elecciones del 27 de octubre
Carlos Holubica
El desafío que tenemos nuevamente por delante es consolidar y ampliar desde el gobierno una mayoría con la fuerza…
De votos y clivajes: ¿por qué votan como votan los argentinos?
Damián Descalzo
La legitimidad del próximo gobierno la dará la gestión que lleve adelante y no la diferencia de puntos porcentuales en…
Carta de lectora
María del Carmen Feijoó
Querido Mariano y compañeros de la revista Movimiento
La Sole
Juan Augusto Rattenbach
La Sole encarnó, queriendo o no, un hito popular de resistencia argentina contra la globalización y el neoliberalismo
Las clases medias en el espejo de la historia
Juan Pedro Denaday
Si contar con una activa oposición antiperonista parece hasta cierto punto inevitable en las actuales circunstancias…
Presentación del número 16
Esta quinta etapa de la revista Movimiento se inició en junio de 2018. Al recibirla en esa oportunidad, una persona con…
El futuro de la política o la política del futuro
Sebastián Cruz Barbosa
Sebastián Cruz Barbosa es doctor en Ciencias Sociales, sociólogo y politólogo de la Universidad de Buenos Aires, docente…
PASO, elecciones y estrategias de recambio
Alberto Lettieri
Así como el desafío post 10 de diciembre requiere de un programa sólido y eficaz y de una concertación o Pacto Social…
De brujería y voto económico
Julieta Gaztañaga
Julieta Gaztañaga es doctora en Antropología (UBA) y magíster en Antropología Social (IDES/IDAES UNSAM)
¡Es la política!
Damián Descalzo
Se imaginaba unas PASO marcadas por el Big Data y el marketing electoral, y terminó triunfando un espacio que privilegia…
Y te la va a seguir debiendo… Aportes para desenmascarar a los canallas
Sandra Alegre
Un hombre nos sonríe desde las pantallas y nos promete que de un día para el otro se acabarán todos los males del mundo,…
Unidad nacional o anomia
Marcos Domínguez
Marcos Domínguez es licenciado en Sociología (UBA) y docente
De la Unidad del Peronismo a la Unidad Nacional
Kelly Olmos
Ellos piensan en términos de República, nosotros en términos de Democracia Federal y Participativa. Así como la…
Creer en lo que se cree: de cómo el peronismo puede volver al gobierno
Sergio De Piero
Se llegó a este porcentaje de votos porque se creyó en lo que se cree: se fue fiel a ciertas convicciones, a una…
Presentación
Pablo Belardinelli
El triunfo electoral del 11 de agosto es el resultado de la unidad del peronismo
La Comisión de Acción Política: la gran ausente en los análisis
Ginés González García
José Luis Gioja buscó sistemáticamente reflejar una diversidad sectorial, ideológica, de género y edad, y de distintas…
Frente de Todos/as/es: el acuerdo político de cara al pueblo
Adriana Puiggrós
Cada voto para el Frente de Todos/as/es significa comida asegurada para un chico, un banco escolar, un sueldo digno para…
Ganamos todxs
Paloma Dulbecco
La potencia de esta unidad, lograda a partir de acuerdos básicos sobre un gobierno cuyas prioridades sean defender y…
Reflexiones sobre las PASO
Alfredo Mason
Ya están llegando nuevamente los días felices, ya comienza a aparecer el sol de los días peronistas
Moreno: las PASO y sus mujeres
Araceli Bellotta
Araceli Bellotta es periodista e historiadora, candidata a concejal en el Municipio de Moreno
Mar del Plata cerca de un gobierno popular: Raverta fue la más votada en las PASO
Daniel E. Di Bártolo
Daniel E. Di Bártolo (SADOP y Fundación CEPES) es candidato a diputado provincial
Un buen primer paso que anticipó las PASO
Franca Bonifazzi
Rosario fue la ciudad elegida por el binomio Fernández-Fernández para cerrar su campaña presidencial, con actividades…
Las PASO a gobernador en la provincia de Buenos Aires, un voto de conciencia
Oscar Balestieri
El mapa del resultado de la votación refleja esta vez con notable fidelidad la realidad económica, social y política del…
Unidad, la gran ganadora de las primarias
Laura Iturbide
La sociedad parece no tener tiempo para individualidades
Elecciones 2019: el campo popular no se autodestruye
Marcelo Zarlenga
Marcelo Zarlenga es consejero general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires en representación de los…
La batalla cultural, la madre de todas las batallas
Aldo Duzdevich
Aldo Duzdevich es autor de La Lealtad: los montoneros que se quedaron con Perón y Salvados por Francisco
¿Qué (les) pasó?
Máxima Guglialmelli
Máxima Guglialmelli es docente investigadora (UNM), docente de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias…
Un baño de realidad
Marcos Domínguez
Una certeza: hemos reconstruido un nosotros mayoritario, todavía de carácter electoral. No es un dato menor en tiempos…
El ruido y la furia
Teodoro Boot
Por sí, o por boca de ganso, en medio del desasosiego de un malcriado y la confusión de los propios, la señora Carrió…
El colapso del duranbarbismo: las PASO 2019 y un mentís a la política como imagen
Carlos Ciappina
Hay, en estas PASO 2019, un retorno a la elección política vinculada a la gestión pública. Dicho en otras palabras, el…
Volver a ser felices
Ana Zagari
Recuperar derechos y, sobre todo, volver a ser felices, es la consigna que representa el deseo de la mayoría del pueblo
Antes fue advertencia, ahora parece ser el plan de gobierno: “Si me vuelvo loco, puedo hacerles…
Alberto Lettieri
El desafío principal que tiene la política argentina radica en tratar de ponerle coto a las acciones de este Nerón…
Las PASO cambiaron mucho y para bien, pero hay más que hacer para terminar con la pesadilla
Guillermo A. Makin
Guillermo A. Makin es Ph. D. (Cambridge) y asociado al Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de…
Paso a la verdad
Hugo Chumbita
México, Argentina y Bolivia pueden ser la vanguardia del vuelco que necesitamos para recuperar el camino de la verdad,…
Sur, PASO y después
Mauricio Monsalvo
Si no se negocia, a lo sumo podrá imponerse un país para dos tercios, uno de los cuales es volátil. Mayorías líquidas.…
El retorno del análisis político
Juan Manuel Abal Medina
Frente a esta realidad tan evidente, que como bien decía nuestro fundador es la única verdad, ¿qué podía ofrecer el…
El camino a diciembre
Gustavo Marangoni
El ciclo de la ilusión y el desencanto solo suma desencantos. Las ilusiones son efímeras. Cerramos una nueva década…
Mi único heredero
Claudia Bernazza
Somos nuevos nombres. Somos nuevas prácticas. Somos un nuevo tiempo.
Reflexiones en caliente en torno a las PASO
Fernando Dopazo
Con el resultado puesto, se puede asumir que los cambios en esos términos –superadores de las dicotomías futuro-pasado,…
La espera es un privilegio de clase
Ariel Magirena
No se puede esperar. La espera es un privilegio de clase. Mientras la política espera, los pobres sufren, mueren o se…
La unidad en la diversidad y las corporaciones del Big Data en las PASO
Verónica Sforzin
Verónica Sforzin es socióloga, docente de la UNLP, doctoranda en Comunicación Social e investigadora del CIEPE.
Victoria política y victoria de la política
Ernesto F. Villanueva
Es una victoria política, sí, pero, sobre todo, es una victoria de la política
Algunas razones del triunfo del Frente de Todos y los desafíos venideros
Ana Natalucci
Ana Natalucci es investigadora de CITRA/CONICET y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de…
Vuelve el peronismo. ¿Qué peronismo será?
Ezequiel Meler
El próximo gobierno debería sacar al país de años de estancamiento, alta inflación, endeudamiento, tasas usurarias,…
Un primer gran paso
José Luis Di Lorenzo
José Luis Di Lorenzo es abogado, profesor de Derecho de la Seguridad Social (UBA), presidente del Instituto para el…
¿Qué PASÓ?
Lucas Diez
El pueblo y el poder fáctico se dieron cuenta de que el rey está desnudo
Algo no cierra
Marcos Fontela
Nuestro trabajo es dar esperanza
Cábala
Paula de Luque
A todos nos sorprendió
¿Qué quiere Macri?
Juan Terranova
Hay una pregunta que no escuché y que hoy se vuelve dramática: ¿qué quiere Macri?
Estrategias electorales 2019: la reconstrucción política de la base popular venció al laboratorio…
Maximiliano Rey
La campaña más exitosa no se valió principalmente de chiches tecnológicos, sino de la política clásica de dar la cara en…
11 de agosto
Ernesto Jorge Tenenbaum
Acotemos el espacio de los odiadores: que queden como caricatura de una Argentina de fracasos
La democracia en peligro
Revista Movimiento
Algunos especialistas vienen expresando de diferentes maneras su preocupación respecto a una eventual campaña sucia de…
Apostillas
Elías Quinteros
¿Mejoramos o empeoramos desde que Mauricio Macri asumió como presidente de la Nación el 10 de diciembre de 2015? La…
Lo que está en juego es definir lo que se pone en juego en estas elecciones
Mariano Tilli
Mariano Tilli es politólogo (USAL) y maestrando en Sociología de la Cultura (IDAES-UNSAM)
La herencia del neoliberalismo autóctono
Elías Quinteros
Mauricio Macri no dejó a ningún individuo sin decepcionar. No respetó ni a los miembros de su clase. Únicamente…
Amar a dos mujeres
Roberto Doberti
Roberto Doberti es profesor emérito de la UBA
La progresía, el cinismo y los juegos de poder
Juan Pedro Denaday
Para el interesado en los temas públicos, la Argentina transita una situación paradójica. La realidad es insoportable en…
Los equipos de la unidad
Ginés González García
Lo que nos compromete en este momento no es solamente unirnos para ganar, sino presentar un nuevo proyecto al pueblo…
¿Por qué es importante la unidad del peronismo?
Kelly Olmos
La tarea es construir una democracia plena de justicia social frente a un sistema de intereses locales e internacionales…
Unidad
Sergio De Piero
La unidad se anhela y es construida porque se la elije como punto de llegada de un momento político
La unidad y el peronismo
Alfredo Mason
Por los medios de comunicación –y ni hablar de las redes sociales– se insiste en mostrar la falta de unidad del…
Cristina pateó el tablero
Alberto Lettieri
Flotaba en el aire que Cristina Fernández de Kirchner tomaría en breve una decisión respecto de su postulación…
Realidades y apariencias en la política
Juan Carlos Herrera
En la medida que se acercan las elecciones del próximo mes de octubre proliferan las opiniones de diverso origen e…
Unidad, liderazgos y escenario político
Marcos Domínguez
Marcos Domínguez es licenciado en Sociología (UBA), docente y militante sindical
La unidad, el ajedrez y la doctrina
Dionela Guidi y Juan Godoy
La hora actual reclama la unidad del campo nacional. Dejar de lado los intereses particulares en pos de nuestra Patria y…
Comentario a La Comunidad Organizada
Pablo Belardinelli
La Comunidad Organizada expone los procedimientos mediante los cuales la conducción política se nutre del pensamiento
El diario El País de España y el peronismo
Luis Fernando Beraza
Me referiré al artículo publicado por el diario El País de España el 1 de abril próximo pasado titulado: “No llores por…
¿Quién tiene que volver?
Emilia Bonifetti
Las decisiones políticas tocan la vida de las personas. Las políticas públicas definen sus condiciones de vida. Lo…
Pensar nacional
Carlos Javier García
El título de este artículo es ostensiblemente breve, a fin de poder desentrañar su significado. Entre “pensar” y…
La imprescindible unidad de las agrupaciones peronistas
Eduardo J. Vior
Tanto el desafío de la reconstrucción nacional como la amplitud del próximo gobierno imponen superar la atomización de…
Las elecciones en Argentina y las enseñanzas del Brasil de Bolsonaro
Alberto Lettieri
José de San Martín: “Cuando la patria está en peligro, todo está permitido, menos no defenderla”
Lo vivo y lo muerto en la tradición peronista
Juan Pedro Denaday
Juan Pedro Denaday es historiador
Los equipos de la unidad
Mariano Fontela
En estas páginas trataré de justificar la necesidad de formar “equipos técnicos” para las próximas elecciones
El peronismo que vuelve
Sergio De Piero
Sergio De Piero es politólogo, profesor en la UBA, la UNAJ y la UNLP
Electorado de tercios, oposición y representación: apuntes para la militancia
Marcos Domínguez
Está claro que así como se llega a la presidencia de un país sumando más votantes que dirigentes, la unidad dirigencial…
Octubre 2019: una batalla de opinión
Alfredo Mason
Es común entre nosotros mencionar el hecho que transitamos “un año electoral”, lo cual, si bien es cierto, no termina de…
Cómo hizo Leo Nardini para ganarle a Cariglino
Aldo Duzdevich
Aldo Duzdevich es autor de La Lealtad. Los montoneros que se quedaron con Perón, y próximamente Salvados por Francisco.
Por qué hay que reorganizar el PJ
Eduardo J. Vior
La emergencia es tan grave, el peligro real de ocupación y fractura de la Patria es tan agudo que, si no movilizamos…
Versallesco
Roberto Doberti
Roberto Doberti es profesor emérito de la UBA, director del Doctorado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo…
De billetes, densidad histórica, símbolos y neoliberalismo
Carlos Ciappina
Carlos Ciappina es docente (UNLP y UNM), licenciado en Historia (UNLP) y magíster en Política, Evaluación y Gerencia…
Unidad para transformar la realidad
Juan Carlos Herrera
Juan Carlos Herrera es doctor en Ciencia Política (USAL), licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales…
Alianzas y perspectivas de cara a las elecciones de 2019
Alberto Lettieri
La persistente caída en las encuestas de Mauricio Macri ha provocado un alto impacto dentro de la Alianza Cambiemos y…
LA RECONSTRUCCIÓN DEL FRENTE NACIONAL
David Chamorro
David Chamorro es licenciado en Ciencias Políticas y Gobierno (UNLa)
MAURICIO MACRI, ¿EL BOLSONARO ARGENTINO?
Alberto Lettieri
Alberto Lettieri es doctor en Historia (UBA), investigador independiente del CONICET y profesor titular en la UBA. Fue…