Facundo Javier Frattini
Solo lograremos desarrollarnos si ponemos a nuestro pueblo a trabajar
Juan Carlos Aguiló
Un abordaje de las democracias latinoamericanas en la fase neoliberal del capitalismo global
Juan Carlos Herrera
El problema político no reside en la “grieta”
José María Fumagalli y Rubén Lamas
“El peronismo será revolucionario o no será nada” (Eva Perón)
Vicente Palermo
Vicente Palermo es politólogo, integra el Club Político Argentino
Marcelo Rasga Moreira y Mariano Fontela
Este es el tercer artículo de una serie preparada para la revista Movimiento, cuyo objetivo es analizar comparativamente…
José Manuel Grima
La colonialidad representa en este estadío del capital neoliberal globalizado un instrumento de legitimación del…
Juan Carlos Herrera
El odio es la nueva subjetividad del neoliberalismo
José María Fumagalli
Las teorías modernas de las relaciones internacionales se inscriben en las principales escuelas o tradiciones del…
Marcelo Rasga Moreira, José Mendes Ribeiro y Mariano Fontela
Este artículo tiene como objetivo analizar las trayectorias de los sistemas de salud de Argentina y Brasil en el período…
Jorgelina Farré
Jorgelina Farré es licenciada en Psicología, especialista en Docencia Universitaria, docente e investigadora
Juan Carlos Herrera
“Sería más correcto decir que la política ha sido, es y seguirá siendo el destino, y que lo único que ha ocurrido es que…
Verónica Sforzin
Verónica Sforzin es socióloga y doctora en Comunicación (UNLP), docente de la Facultad de Psicología (UNLP),…
Gustavo Koenig
El neoliberalismo progresista llama desarrollo a un desarrollo extranjero que arranca frutos. Un crecimiento hacia…
Javier Preciado Patiño
La gestión que se inició el 10 de diciembre de 2019 con el compañero presidente Alberto Fernández y la compañera…
Darío Gómez Pucheta
"Si el neoliberalismo y su promoción de ignorancia es la fuerza; deberemos tener el valor de conocer, de conocernos; de…
Laura E. Donadío
Laura E. Donadío es licenciada en Sociología (UBA), especialista en Políticas Públicas para América Latina (CLACSO),…
José Manuel Grima
Neoliberalismo y fin del trabajo en Argentina
Verónica Sforzin
Acerca de la infodemia y otros nuevos fenómenos Según el Informe sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible…
Alberto Villavicencio
Alberto Villavicencio integra el Grupo de Estudios de Ordenación Territorial (GEOT), Centro de Investigaciones…
Nora Aquín
Nora Aquín es investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba
Ximena Soledad Jaureguiberry
El neoliberalismo no es sólo una doctrina económica, sino que constituye un vasto entramado cultural, político e…
Juan Carlos Herrera
La expansión de la pandemia COVID-19 –aún de incierto derrotero y consecuencias para la humanidad– está descubriendo la…
Carlos Ciappina
Un joven se planta frente a un “notero” en la televisión. El notero le hace ver que no tiene puesto el barbijo. El joven…
José María Fumagalli
La derecha y el neoliberalismo vienen aplicando con éxito en nuestro país y en la región una serie de técnicas y…
Natalia M. Álvarez
Debemos reencontrarnos con categorías superadoras de cualquier discurso individualista
Alberto Sileoni
Las incertezas se conjuran con convicciones y reconociendo nuestra condición de herederos y herederas de un vigoroso…
Marcos Domínguez
Marcos Domínguez es licenciado en Sociología (UBA), docente, y autor del blog “Las zonceras abiertas de América Latina”
Juan Carlos Herrera
Se trata de la recuperación de las capacidades del Estado para recuperar competencias estratégicas junto a una mejor…
Rodrigo Javier Dias
Rodrigo Javier Dias es licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales (UNSAM), profesor de Geografía (Instituto Dr.…
Hernán Fair
Hernán Fair es doctor en Ciencias Sociales (UBA), investigador adjunto del CONICET/IESAC y docente en la UNQui
Ana Jaramillo y Alcira Argumedo
“La riqueza, la renta y el interés del capital son frutos exclusivos del trabajo humano… Queda prohibida toda forma de…
Jorgelina Beatriz Farré
Preliminares de una lectura psicosocial: un campo de intervenciones para el psicoanálisis
José Tranier
José Tranier es doctor en Ciencias de la Educación, docente e investigador (UNR)
Juan Carlos Herrera
Juan Carlos Herrera es doctor en Ciencia Política y docente universitario
Hernán Mariano Amar
Hernán Mariano Amar: Programa de Estudios Posdoctorales (UNTREF).
Julio C. Suárez
El combate a la corrupción y la transparencia son herramientas para concretar aquello de “ser mejores”, y por ende un…
Inés Schoenfeld y Arnaud Iribarne
El pensamiento neoliberal ha construido una trama de argumentaciones falaces que llevan al fracaso de la sociedad y que…
Daniel García Delgado
Daniel García Delgado es doctor en Ciencia Política (UBA), investigador independiente del CONICET, profesor titular…
Julio C. Suárez
La corrupción es una manifestación globalizada, con intensidades diversas y comprende distintos ámbitos de la vida en…
Laura Iturbide
Es importante seguir observando las continuidades de las prácticas feministas y destacar las discusiones que consiguen…
Sandra Alegre
Un hombre nos sonríe desde las pantallas y nos promete que de un día para el otro se acabarán todos los males del mundo,…
Juan Carlos Herrera
Los próximos comicios significarán algo más que una competencia entre agrupaciones partidarias: se trata de una…
Homero R. Saltalamacchia
Hay encrucijadas de la historia en la que se juega no solo un cambio de elencos gubernamentales ni una gestión mejor o…
Juan Pedro Denaday
Hay un factor anímico, no menor, que influye en la política y está relacionado con la tendencia a la soberbia en la…
Elías Quinteros
Mauricio Macri no dejó a ningún individuo sin decepcionar. No respetó ni a los miembros de su clase. Únicamente…
Maximiliano Rey
La tecnología puede ser muy bien utilizada en beneficio del pueblo, pero también comporta grandes peligros para el buen…
Verónica Sforzin
Verónica Sforzin es licenciada en Sociología, doctoranda en Comunicación, profesora titular y adjunta de la Universidad…
Carlos Ciappina
El triunfo de Bolsonaro en Brasil ha reinstalado –como en el caso de Donald Trump aunque con más énfasis– la utilización…
Alfredo Mason
Alfredo Mason es licenciado en Filosofía, integra el Espacio de Reflexión Política Juan José Hernández Arregui. Publicó,…
Enrique Del Percio
El neoliberalismo inicial, en los tiempos Pinochet, Thatcher, Reagan y sus admiradores del resto del mundo, basó su…
Carlos Ciappina
Las dimensiones simbólicas de la construcción neoliberal del siglo XXI “El neoliberalismo es debatido y confrontado como…
Juan Carlos Herrera
Cierta generalización en el uso del vocablo “neoliberalismo” demuestra las limitaciones semánticas para caracterizar la…