Etiqueta: pospandemia
-
¿Cuáles son las dificultades que atraviesa un estudiante en el inicio de una carrera universitaria?
Un estudio de caso del curso Lectura y Escritura Académica: Ciclo Introductorio, Escuela Universitaria de Artes, Universidad Nacional de Quilmes
-
Geopolítica, pospandemia y reconstrucción
Daniel García Delgado es director del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
-
La mano que habla: reflexiones sobre la economía en la postpandemia a partir de las nuevas tecnologías
A lo largo de la historia, la producción económica ha estado ligada estrechamente al trabajo manual. Este proceso se ha ido acentuando con el advenimiento del capitalismo. Hablar de economía era mayormente hablar de la relación del ser humano con el objeto y su transformación como bien de consumo. En los últimos años, esta imagen…
-
Estado y desarrollo en la pospandemia: discutir el modelo
Daniel García Delgado es director del Área Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina
-
El agro que hay que poner en debate
Patricia Gorza es coordinadora de la Comisión de Agro de los Equipos Técnicos del Partido Justicialista nacional
-
Derechos sexuales y reproductivos: oportunidades y deficiencias en la pandemia, y desafíos tras la pandemia
Los derechos sexuales y reproductivos están garantizados legalmente en Argentina por la Constitución Nacional, el Código Civil y Comercial y los tratados internacionales a los que nuestro país adhirió oportunamente. Más allá del marco legal argentino, es relevante mencionar que es un derecho de todas, todos y todes, y que todas, todos y todes somos…
-
La pandemia, el impacto en el hábitat de la vida urbana
En medio del desarrollo de la pandemia reflexionamos sobre los efectos que creemos producirá o que incluso ya ha producido en nuestra sociedad, en nuestro hábitat. Como opinan los mejores especialistas, nadie sabe cómo sigue esta pandemia, cuándo termina, cómo termina, y si realmente termina alguna vez… Hubo otras pandemias. La fiebre amarilla en la…
-
A propósito de las elecciones en Estados Unidos y la pospandemia
Juan Carlos Herrera es doctor en Ciencia Política
-
Desafíos de la educación (pospandemia)
Nos parece pertinente listar una serie de desafíos para habitar y construir otra escuela pospandemia
-
La educación en la pospandemia: algunas reflexiones políticas
Daniel Lauria es exvicepresidente primero del Consejo General de la DGCyE, Provincia de Buenos Aires
-
Los desafíos de la educación que viene
Las incertezas se conjuran con convicciones y reconociendo nuestra condición de herederos y herederas de un vigoroso pensamiento pedagógico y político
-
Las universidades en pandemia y en pospandemia
Adrián Cannellotto es rector de la Universidad Pedagógica Nacional
-
Los desafíos de la educación post-pandemia
Norberto Liwski es profesor de la Universidad Pedagógica Nacional
-
-
La gestión empresarial después de la crisis: apuntes temáticos para la reflexión
Mario E. Burkun es licenciado en Economía (UBA) y doctor en Ciencias Económicas (Universidad Pierre Mendes France, de Grenoble) y profesor emérito de la UNM
-
La virtualización educativa: ¿de la revolución tecnológica al monopolio de lo privado?
Rodrigo Javier Dias es licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales con orientación en Didáctica de la Geografía (UNSAM), profesor de Geografía (ISP “Dr. Joaquín V. González”), docente en nivel medio y superior (UNAER), maestrando en Sociología Política Internacional (UNTREF), creador de Un espacio Geográfico, www.youtube.com/channel/UC2ztSB39vK8plh5c_PrXf2Q, IG: @un.espacio.geografico, Tw: @espacio_geo82.
-
Pospandemia: cultura del miedo o incertidumbre
Sergio Fernando Jaime es miembro del Movimiento Unidad Sanitaria, Chubut, médico de Familia y médico Sanitarista. Exsubsecretario de Programas del Ministerio de Salud del Chubut, y profesor honorario de Salud Pública y Promoción de la Salud de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
-
Perspectivas del empleo, del sostenimiento a la recuperación en la post-pandemia
Esteban Bogani es subsecretario de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Licenciado en Sociología (UBA), magister en Políticas Sociales (FLACSO), titular de la materia Planificación Social (UBA) e investigador (CLACSO-UNESCO-GAN).
-
Personas mayores, géneros y cuidados en la pandemia
Paula Mara Danel es investigadora (CONICET/ IETSyS-UNLP)
-
Teletrabajo: fragilización y reconversión sin red de contención durante la pandemia
La pandemia ha mostrado con toda brutalidad cuán lejos pueden llegar las formas de explotación, sobre todo en aquellas modalidades que los apologistas del teletrabajo promocionaron como la panacea
-
El día después de mañana: reflexiones sobre la educación, aislados en el último confín de la tierra
Walter Bogado es coordinador de Ciencia y Tecnología (Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
-
-
Desafío educativo: una sociedad (re)escolarizada en la alternancia
El uso de la tecnología en educación deberá estar al servicio del encuentro, sabiendo que no sustituye abrazos, miradas y caricias tan necesarios en la educación emocional
-
De frente electoral a coalición de gobierno
Son conocidas las habilidades del flamante presidente como armador de partes que parecen pertenecer a modelos para armar diferentes
-
Desafíos de las políticas públicas pospandemia
Hugo Cabral, político peronista, es arquitecto, magister en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, y diplomado en Gobierno y Desarrollo Local
-
COVID-19: crisis de la gobernanza global
Juan Carlos Herrera es doctor en Ciencia Política y docente universitario
-
El Peronismo después de la pandemia
La irrupción de enfermedades contagiosas que afectan todo el planeta obliga a hallar nuevos equilibrios sociales y ecológicos que el Justicialismo anticipó y ahora vuelve a proponer
-
La dimensión cultural de la persuasión
No sirve sobreactuar peronismo, ni ensalzarnos en nuestra propia identidad reforzando la dimensión divisoria de nuestras fronteras
-
La pandemia, la agricultura y el rol de nuestro Movimiento Justicialista
Javier Preciado Patiño es ingeniero agrónomo (UBA) y subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
-
Teletrabajo, formas de organización, problemas y desafíos: apuntes para aportar al debate
Francisco Correa es licenciado en Sociología, trabajador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, docente de la Facultad de Psicología y de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Carolina Moltrazio es abogada (CALP-CFALP), trabajadora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, coordinadora del Seminario de Derechos Humanos y…
-
Una Argentina anticultural, entre el delirio y la desigualdad
En la Argentina, donde por suerte ha imperado el raciocinio y se ha escuchado a los expertos, lo bochornoso ha sido el intento de politizar la cuarentena por parte de un sector de la oposición
-
Una nueva estatalidad
Marina Acosta es doctora en Ciencias Sociales y directora de Comunicación de Analogías
-
¿Se puede pensar en un peronismo post-pandémico?
Una desigualdad de nuevo tipo se está instalando sobre la desigualdad histórica de nuestra sociedad
-
Consecuencias y desafíos del COVID-19
Está cada vez más claro que una porción de la oposición está haciendo ya todo lo posible para que nuestra módica recuperación reestabilizadora no ocurra
-
Desarrollismo liberal o peronismo soberano: las encrucijadas del justicialismo post-pandemia
Gustavo Adolfo Koenig es sociólogo (UBA), maestrando en Defensa Nacional (UNDEF), director del área Recursos Naturales y Medio Ambiente (FIPCA) e integrante de la Comisión de Defensa (PJ)
-
Pandemia, globalización y peronismo
La pandemia no es un tiempo de espera; es el tiempo en el que las propuestas de redefinición estructural de la Argentina deben ser planteadas y comenzar a ponerse en ejecución
-
Justicia espacial
Cuando las formas de habitar, alteradas súbita y ferozmente por la pandemia, se recuperen en muchas de sus dimensiones esenciales, un escenario incierto se abrirá