El pasado 17 de junio se reunieron por videoconferencia quienes coordinan los 21 equipos técnicos del Partido Justicialista Nacional para acordar métodos y actividades a realizar en los próximos meses. Participaron de la reunión el presidente del Consejo Nacional del PJ, José Luis Gioja, y el coordinador general de los equipos técnicos, Ginés González García, quienes establecieron los propósitos: crear un instrumento de movilización, de participación y de unidad; evitar las recurrentes confrontaciones sobre el pasado; y establecer propuestas y proyectos sobre el futuro.
Son objetivos de los equipos: valorar el talento humano del Movimiento; acordar entre distintos sectores una lista de iniciativas concretas que favorezcan la unidad; elaborar un listado de propuestas que permitan mantener la iniciativa en la agenda pública, debatiendo “por la positiva”; redactar borradores de proyectos y comunicados para elevarlos a las autoridades del PJ nacional; articular cuadros técnicos de distintas regiones del país y de distintos sectores y ramas del movimiento.
Equipos conformados
- Ambiente
- Ciencia, Tecnología e Innovación
- Cuidados
- Cultura
- Defensa Nacional
- Economía Popular, Social y Solidaria
- Educación
- Energía
- Financiamiento al desarrollo
- Géneros y Diversidades
- Gestión Estatal Federal
- Hábitat y Vivienda
- Justicia y Derechos Humanos
- Política Agropecuaria
- Política Exterior
- Política Industrial
- Políticas Sociales
- Salud
- Seguridad
- Tecnología y Comunicación
- Trabajo y Seguridad Social
Para la participación en los equipos se convoca a funcionarios y ex funcionarios, especialistas o referentes del gobierno nacional, gobiernos provinciales y municipales, legislaturas, partidos provinciales, sindicatos, universidades e institutos de especialistas. Para la conformación de cada equipo se prioriza la diversidad sectorial y regional, y la paridad de género.
Por el momento, las reuniones serán principalmente por videoconferencia, lo que pone en igualdad de condiciones a quienes no residen en el Gran Buenos Aires.
Cada equipo acuerda un método de elaboración de propuestas. Generalmente siguen el siguiente esquema: actualización del diagnóstico del área al iniciar cada reunión; debates sobre borradores con listados de propuestas de reformas en cada área; se priorizan las propuestas que favorecen la unidad, en la convicción de que es más importante lo que los diferentes sectores del peronismo tienen en común que sus diferencias; distinción entre propuestas de corto plazo y reformas estructurales, y entre aquellas que son para sugerir debates públicos amplios y las que son meramente de gestión.
Más información: equiposdelaunidadpj@gmail.com.