
La Educación Sexual Integral para el fortalecimiento de la inclusión educativa
La implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) es una cuestión de justicia social
La implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) es una cuestión de justicia social
Silvia Noemí Escalante es maestranda y especializanda en Ciencias Sociales y Humanidades, Sociología (UNQui), abogada, mediadora, escribana. Está adscripta a la investigación: “Género y Violencia. Estudio de las relaciones y experiencias juveniles en el inicio de la escuela media”, y “Activismo de género y construcción de identidades”.
Mariana Vázquez es docente e investigadora ICS-UNAJ
Carla Elena es psicóloga social, diplomada en Violencia Familiar y Género, Derecho de Niñez y Adolescencia, y Discapacidad, posgraduada en Educación Sexual Integral: Desafíos de la implementación en el ámbito educativo y comunitario, Despatologización de las Diferencias, miembro de Forum Infancias y docente.
Carla Elena es psicóloga social, diplomada en “Violencia Familiar y Género”, “Derecho de Niñez y Adolescencia”; “Discapacidad”. Posgraduada en “Educación Sexual Integral: Desafíos de la implementación en el ámbito educativo y comunitario”. “Despatologización de las Diferencias”. Miembro de Forum Infancias. Docente.