
Sobre la necesidad de conciliar sentimiento y pensamiento en ideas e ideales de Rodolfo Kusch, Raúl Scalabrini Ortiz, Evita y el Che
Juan Ezequiel Rogna es doctor en Letras (UNC), profesor asistente de la cátedra Literatura Argentina II (FFH-UNC)
Juan Ezequiel Rogna es doctor en Letras (UNC), profesor asistente de la cátedra Literatura Argentina II (FFH-UNC)
Aldo Duzdevich es autor de Salvados por Francisco y La Lealtad: Los montoneros que se quedaron con Perón.
El presente texto busca acercar algunas notas que puedan ayudar a conjeturar sobre si es probable que si Evita viviera sería feminista y, en su caso, qué tipo de feminista
Marcelo Bianchi Bustos es director del Departamento de Literatura Infantil y Juvenil del ILCH, miembro de la Academia de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina y profesor del Instituto “Sara Eccleston”
A las formas del Patriarcado –conquista, domesticación, explotación, exclusión, exterminio– que han permeado la estructura del Estado, le estamos contraponiendo, en palabras de Eva Perón, la inteligencia del corazón que no es otra cosa que el trabajo que convierte las formas de lo femenino en institución.
Aún en tiempos en que la política exija convivir también con otras maneras, el peronismo deberá seguir siendo insolente ante los atropellos de los más poderosos y ante los que colaboran con el imperialismo
Marisa Herrera es doctora en Derecho (UBA), investigadora del CONICET y profesora de la UBA y la UNDAV
César Luis Díaz es profesor y licenciado en Historia, doctor en Comunicación (UNLP) y director del Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Es autor de varios libros y artículos en revistas académicas, y también dirige la revista Improntas de la Historia y la Comunicación.