Fabián Lavallén Ranea
Con el “despertar justicialista”, dentro de esta nueva dinámica por intermedio de la cual ha despertado el “espíritu de…
Damián Descalzo
En sus clases de Conducción Política, Perón trata el concepto de economía de fuerzas y desarrolla la teoría de los…
Emanuel Bonforti
Sin hombres como Bramuglia, no existiría el peronismo
Juan Pedro Denaday
Que pueda lograrse cierta estabilidad política para darle un cauce institucional a la extraordinaria situación que nos…
Homero R. Saltalamacchia
Homero R. Saltalamacchia es doctor en Ciencia Política, profesor e investigador (UNTREF)
Susana Novick
Las cuestiones poblacionales han preocupado al Estado argentino muy tempranamente, incluso antes de su conformación
Mara Brawer
Mara Brawer es diputada nacional
Emanuel Bonforti
El apellido Borlenghi implica la llegada de nuevas personas en la política, alejadas de la casta oligárquica
Isidoro Aramburú
Son conocidas las habilidades del flamante presidente como armador de partes que parecen pertenecer a modelos para armar…
Marcos Domínguez
Acercar posiciones resulta mucho más imprescindible que radicalizar diferencias
Susana Novick
Susana Novick es investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani
Damián Descalzo
La unidad es superior al conflicto
Gustavo Peters
Es imposible encarar una agenda reformista con una parte del país decididamente en contra
Federico Escribal
No sirve sobreactuar peronismo, ni ensalzarnos en nuestra propia identidad reforzando la dimensión divisoria de nuestras…
Javier Preciado Patiño
Javier Preciado Patiño es ingeniero agrónomo (UBA) y subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de…
Mónica G. Sladogna
Una desigualdad de nuevo tipo se está instalando sobre la desigualdad histórica de nuestra sociedad
Gustavo Adolfo Koenig
Gustavo Adolfo Koenig es sociólogo (UBA), maestrando en Defensa Nacional (UNDEF), director del área Recursos Naturales y…
Fabián Lavallén Ranea
La revista Hechos e Ideas fue una importante publicación de Ciencias Sociales que desarrolló varios períodos de edición…
Carlos M. Vilas
La pandemia no es un tiempo de espera; es el tiempo en el que las propuestas de redefinición estructural de la Argentina…
Dionela Guidi
La puja alrededor de qué sectores se apropian de la mayor porción de la riqueza que genera el sector agrario argentino…
Julio Melon Pirro y Darío Pulfer
La relación entre poesía y política en el peronismo, suficientemente documentado para el primer peronismo, ha sido…
Florencia Popp
Florencia Popp es congresal nacional del Partido Justicialista, Olavarría, Provincia de Buenos Aires
Paula M. Schaer
A las formas del Patriarcado –conquista, domesticación, explotación, exclusión, exterminio– que han permeado la…
Entrevista de Beto Emaldi
Daniel Pandolfi, presidente de Ferro Carril Oeste, dialogó con Movimiento
Daniel Arzadun
Daniel Arzadun es doctor en Ciencias Políticas, docente universitario y escritor
Paloma Dulbecco y Micaela Gentile
Paloma Dulbecco es politóloga, especialista en Comunicación, Géneros y Sexualidades, y docente (UBA). Becaria en el…
Carina Vieta y Adriana Capuano
Carina Vieta es asesora en el Ministerio de Salud de la Nación; Adriana Capuano, consejera del Partido Justicialista por…
Ana Josefina Arias
El feminismo tiene una potencialidad que es muy compleja, porque estalla desde adentro
Nadia C. García
Esa nueva normalidad de la que tanto se está hablando y teorizando no puede soslayar el abordaje que requieren estas…
Julieta Gaztañaga
Julieta Gaztañaga es doctora en Antropología (UBA/CONICET)
Carla Wainsztok y Dolores Díaz de Maura
Nos sentimos extrañadas, extrañamos los afectos, los abrazos, los encuentros en la plaza. Los reencuentros.
Micaela Rodríguez
Micaela Rodríguez es militante política y feminista popular del Frente Patria Grande
Marisa Herrera
Marisa Herrera es doctora en Derecho (UBA), investigadora del CONICET y profesora de la UBA y la UNDAV
Susana Novick
Este artículo pretende aportar algunos elementos al debate –aún vigente– acerca de la adhesión del primer peronismo…
Emmanuel Bonforti
La Confederación General del Trabajo declara su indeclinable decisión de constituirse en celosa depositaria y fiel…
Susana Novick
Este artículo tiene por objetivo describir, analizar y difundir algunas imágenes que acompañaron la extensa labor censal…
Tomás Rosner
El peronismo es un punto de condensación de sentidos
Juan Godoy
“¡Si es necesario morir, moriremos! ¡Nos abrazaremos en los helados campos antárticos, cantaremos el himno y moriremos!”…
Claudio Belini
La interpretación que sostiene que los primeros gobiernos peronistas se encontraron con condiciones económicas…
Marcos Domínguez
Esta época, nuestra época, requiere de una cuota enorme de madurez política para asumir que existe una realidad adversa…
Ana Zagari
En de noviembre 2019 salió nuestro libro 70 años después en la realidad política argentina, que escribimos con Jorge…
Roxana Mazzola
Roxana Mazzola es magister en Administración y Políticas Públicas (Universidad de San Andrés) y doctoranda en Ciencias…
Susana Novick
Rescatando una experiencia del primer peronismo
Ernesto Villanueva
El centro de nuestra discusión debería girar más hacia aquello que nos falta para que nuestros apoyos sean más…
Mauricio Monsalvo
Dos son los desafíos que debe asumir el Movimiento en los próximos años. Uno es externo: superar la grieta. El otro…
Damián Descalzo
La legitimidad del próximo gobierno la dará la gestión que lleve adelante y no la diferencia de puntos porcentuales en…
Sergio De Piero
Se llegó a este porcentaje de votos porque se creyó en lo que se cree: se fue fiel a ciertas convicciones, a una…
Facundo Di Vincenzo
Ya es hora de que las Ciencias Sociales revisen verdaderamente sus categorías, deslindando los aspectos personales,…
Ernesto Jorge Tenenbaum
Acotemos el espacio de los odiadores: que queden como caricatura de una Argentina de fracasos
Juan Pedro Denaday
Para el interesado en los temas públicos, la Argentina transita una situación paradójica. La realidad es insoportable en…
Ginés González García
Lo que nos compromete en este momento no es solamente unirnos para ganar, sino presentar un nuevo proyecto al pueblo…
Kelly Olmos
La tarea es construir una democracia plena de justicia social frente a un sistema de intereses locales e internacionales…
Sergio De Piero
La unidad se anhela y es construida porque se la elije como punto de llegada de un momento político
Juan Manuel Girini
Juan Manuel Girini es biólogo y doctor en ciencias naturales, actualmente coordinador del proyecto municipal de Reserva…
Luis Fernando Beraza
Me referiré al artículo publicado por el diario El País de España el 1 de abril próximo pasado titulado: “No llores por…
Fernando Proto Gutiérrez
El 17 de Octubre y la carga teórica de la observación en la prensa socialdemócrata y comunista argentina: crítica al…
Eduardo J. Vior
Tanto el desafío de la reconstrucción nacional como la amplitud del próximo gobierno imponen superar la atomización de…
Alberto Lettieri
José de San Martín: “Cuando la patria está en peligro, todo está permitido, menos no defenderla”
Juan Pedro Denaday
Juan Pedro Denaday es historiador
Mariano Fontela
En estas páginas trataré de justificar la necesidad de formar “equipos técnicos” para las próximas elecciones
Sergio De Piero
Sergio De Piero es politólogo, profesor en la UBA, la UNAJ y la UNLP
Marcos Domínguez
Está claro que así como se llega a la presidencia de un país sumando más votantes que dirigentes, la unidad dirigencial…
Kelly Olmos
Kelly Olmos es licenciada en Economía (UBA) y Magister en Economía Urbana (UTDT), consejera superior y vicepresidente de…
Eduardo J. Vior
La emergencia es tan grave, el peligro real de ocupación y fractura de la Patria es tan agudo que, si no movilizamos…
Juan Carlos Herrera
Juan Carlos Herrera es doctor en Ciencia Política (USAL), licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales…
Máxima Guglialmelli
Máxima Guglialmelli es politóloga y docente en la UBA y la UNM
Francisco Pestanha
Francisco Pestanha es abogado (UBA), especialista en Derecho Administrativo, autor de numerosos libros y artículos…
Carla Wainsztok
Carla Wainsztok, Doctora en Ciencias Sociales, investigadora y docente, Instituto de Estudios de América Latina y el…
Alicia Pierini
Alicia Pierini es presidenta del Instituto de Promoción de Estudios en Derechos Humanos
Julio Fernández Baraibar
Julio Fernández Baraibar es escritor, periodista y guionista cinematográfico
Micaela Rodríguez
Militante social y feminista.
Fernando Proto Gutiérrez
“En esa combinación de reformismo social y de amenazantes fórmulas revolucionarias, de paternalismo y de populismo…
Homero R. Saltalamacchia
Homero Saltalamacchia es doctor en Ciencia Política, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Tres de…
Entrevista de Beto Emaldi y Mariano Fontela
José Luis Gioja (68 años) habla claro. El presidente del Partido Justicialista no duda cuando define el rol del…
Pablo Adrián Vázquez
Desarrollado del 29 al 31 de agosto del 2018 en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UNMET)…
Mariano Fontela
“Es más absurdo prolongar un error que cometerlo” (Louis Barthou). Algunas premisas atendibles el peronismo es…
Alberto Lettieri
La Argentina afronta actualmente la peor crisis de su historia. Los indicadores de indigencia, pobreza, declinación de…
Gustavo Marangoni
Setenta eran los balcones de la casa de los negros, balcones sin ninguna flor que describía el poema de Baldomero…
Juan Terranova
A septiembre del 2018, el momento del diagnóstico quedó superado. Las apreciaciones se podrán afinar un poco, acá y…
Juan Godoy
“La derrota de un proyecto de país liberado, con justicia social, con soberanía política y con independencia económica…
Carla Wainsztok
Pedagogías del Sur Las Pedagogías del Sur están siendo una gramática ética y política. Una gramática es una articulación…
Damián Descalzo
Los problemas económicos de la actual gestión del gobierno nacional y el creciente malestar social que ellos vienen…
Mariano Fontela
Entre las innumerables peculiaridades del peronismo existe una especialmente sorprendente: el léxico que en su etapa…
Mariano Barberena
El antecedente del análisis de Jorge Del Río sobre el cooperativismo de trabajo en Argentina nos interesa por la…
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
El propósito de esta serie de notas es brindar información sobre aquella prensa que actuó –la mayor parte de las veces…
Estaba que me adormilaba con el traqueteo, estado de abandono sin resistencia. Me complacía la marea del sueño que me…
Damián Descalzo
Perón las llamaba “verdades esenciales” de la Doctrina Peronista. Habrá quienes piensen que las 20 verdades son algo…
Jorge Taiana
Dijimos a principios de 2018 que este sería el año del debate en búsqueda de la unidad, y así es. Se multiplican los…
Pablo Belardinelli
Uno de los méritos de Antonio Cafiero y de los dirigentes de la Renovación de los 80 fue haber comprendido el nuevo rol…
Emilia Bonifetti
Estoy escribiendo esta nota en un contexto regional donde predominan los gobiernos neoliberales, y en ese marco voy a…
Eduardo J. Vior
“La única política seria es la mundial. El resto es cabotaje” (atribuido a Juan Perón). La cita, puesta en boca del…
Juan Godoy
En la mejor tradición política de Nuestra América, los movimientos nacionales y populares han adoptado en mayor medida…
Diego Gómez
Todos podemos, en estos días, ver y releer a Germán Abdala. Y admirarnos, sonreír o lagrimear. Pero, además, muchos…
Poema de Tomás Rosner
¿Por qué los locos andan siempre llenos de bolsas? Porque tienen que ir con todas sus pertenencias…
Hugo Chumbita
El libro de Andrea López y José S. Cárcamo nos sugiere una necesidad política urgente: evaluar y discutir qué fue esa…
Luis Fernando Beraza y Mario Granero
Para entender el operativo Cóndor es menester ante todo conocer el problema Malvinas, y la situación en que este tema se…
Juan Carlos Herrera
Cierta generalización en el uso del vocablo “neoliberalismo” demuestra las limitaciones semánticas para caracterizar la…
Carlos Francisco Holubica
Es frecuente escuchar a ciertos dirigentes políticos que se dicen opositores expresar su voluntad de colaborar para que…
Pablo Adrián Vázquez
Evita fue como un lucero que brilló intensamente en nuestro país, por su obra y su implicancia social aún hoy no…
Julio Fernández Baraibar
La sanción por parte del presidente Mauricio Macri del Decreto 683/18, que modifica, entre otras cosas, la prohibición…
Fernando Proto Gutiérrez
Reseña del libro de Silvio Frondizi: La realidad argentina: ensayo de interpretación sociológica. Buenos Aires, Praxis,…
Un cuentito de Luis Fernando Beraza
En el año 1994 se había muerto Roberto Goyeneche. Pero el polaco seguía viviendo, no físicamente sino espiritualmente.…
Tomás Rosner
¿Cómo hago? Fácil: carriles y guiño. Me tocan buenos pasajeros porque respeto a la gente. Si hay amarillo, freno. Si…
Iciar Recalde
Es cosa del futuro esto de volver a las fuentes. Porque lo que los argentinos afrontamos en la actualidad se trata de un…
José Luis Di Lorenzo
El imperio, bajo el ropaje colonial o neocolonial, ha negado y niega sistemáticamente la existencia de la otredad. La…
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
El propósito de esta serie de notas es brindar información sobre aquella prensa que actuó –las más de las veces en…
María Alicia Timpanaro
La revista Género y Peronismo surgió en el año 2008 a raíz de la necesidad de abrir un debate que por entonces estaba…
Ariel Caballero Martínez
Reseña del libro de Enrique Del Percio: Ineludible Fraternidad: Conflicto, Poder y Deseo. Buenos Aires, CICCUS, 2014,…
Pablo Serdán
Me parece importante discutir algunos de los argumentos que se esgrimen desde el interior del peronismo con el fin de…
Micaela Rodríguez
El feminismo irrumpió de una forma abrupta, salvaje, gigante, hermosa, avasallante, no porque no tenga una historia de…
Alfredo Mason
A la pregunta “qué es el poder” solo se le puede contestar que no es una cosa, sino que es una práctica: no se tiene,…
Colectivo S (Estudios Sobre el Estado)
La unidad de la oposición es una idea recurrente en la escena política argentina. En general, está asociada a la…
Carlos Francisco Holubica
La relación de los sindicatos con la política constituye una cuestión de largo debate en la extensa historia del…
Adolfo Koutoudjian
Ante el fracaso político-económico de la actual gestión neoconservadora del Presidente Macri, el gorilismo tardío…
Homero. R. Saltalamacchia
Con una conciencia mayor o menor, o con diferencias de juicio al respecto, todos podemos repetir que no estamos en una…
Mariano Fontela
Hacer una revista pluralista insume más tiempo que una monocorde
Ginés González García
Los peronistas debemos reconstruir nuestra identidad para poder volver a protagonizar el futuro de todos los argentinos
Esteban Mahiques
a tercera vía o tercera posición es una de las principales construcciones teóricas del peronismo y estuvo destinada a…
Franca Bonifazzi
El mes de mayo de 2017 sorprendió al peronismo santafesino. El congreso partidario avanzó en una estrategia electoral…
Darío Pulfer y Julio Melon Pirro
Este artículo pretende brindar una perspectiva panorámica sobre un fenómeno significativo de la vida política del…